Publicaciones 

Garrigues

ELIGE TU PAÍS / ESCOLHA O SEU PAÍS / CHOOSE YOUR COUNTRY / WYBIERZ SWÓJ KRAJ / 选择您的国家

Las empresas frente al Covid-19 en España

Covid-19 Newsletter
  • Newsletter Especial COVID-19 - España | Del 15 al 30 de junio

    Desde el pasado 23 de marzo, con esta newsletter en Garrigues hemos hecho un esfuerzo por acercaros aquellos temas regulatorios de los que semana a semana las empresas teníais que estar más pendientes desde todas las áreas de práctica del derecho de los negocios. Dado que el estado de alarma toca a su fin en unos pocos días, esta será la última entrega de una publicación que esperamos haya cumplido su función. A partir de ahora, os seguiremos manteniendo informados a través de nuestros formatos habituales de Alertas, Comentarios, Perspectivas o Newsletters.
  • Newsletter Especial COVID-19 - España | Del 1 al 14 de junio

    Esta quincena destacamos la formulación de cuentas anuales y el Impuesto sobre Sociedades, la reanudación de plazos, los juicios telemáticos, el regreso gradual a los centros de trabajo, los concursos de acreedores y el ‘compliance’ penal
  • Newsletter Especial COVID-19 - España | Del 18 al 31 de mayo

    Esta quincena cabe destacar la nueva línea de avales, la prórroga de los ERTE, los efectos de la crisis en los precios de transferencia, la vuelta de la actividad judicial y los posibles ‘escudos’ para empresas en dificultades.

  • Una nueva perspectiva en el asesoramiento legal

    Artículo de José Manuel Cardona, socio del Departamento Tributario de Garrigues en Palma ('Última Hora').
  • Renegociación de 'deuda Covid' con aval público: así funciona el Código de Buenas Prácticas

    La Secretaria de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa ha aprobado el Código de Buenas Prácticas para la renegociación de la financiación avalada por el Instituto de Crédito Oficial (ICO), CESCE o CERSA (la financiación avalada). Lo ha hecho mediante resolución de 12 de mayo de 2021, publicada en el BOE del 13 de mayo.
  • ¿Qué ha cambiado el COVID-19 para las empresas en España en materia legal?

    Un año después de la declaración del estado de alarma en España por la expansión del COVID-19, Garrigues analiza los cambios que están afrontando las empresas en materia regulatoria más allá de la pandemia
  • COVID-19: La moratoria concursal se prorroga hasta el 31 de diciembre de 2021 y se aprueban medidas adicionales de tipo económico y procesal

    El impacto sostenido en la actividad económica que está teniendo la pandemia COVID-19 ha llevado al Gobierno, por un lado, a adoptar una serie de medidas destinadas a reforzar la liquidez y solvencia de las empresas y, por otro, a extender una vez más algunas de las medidas en el ámbito de la Administración de Justicia que se habían adoptado en el marco del Real Decreto-ley 16/2020, de 28 de abril, posteriormente confirmadas en la Ley 3/2020, de 18 de septiembre, así como en el Real Decreto-Ley 34/2020, de 17 de noviembre.
  • Nueva herramienta para el 'pre-pack' concursal español: la figura del 'silent administrator'

    Los jueces de los juzgados mercantiles de Barcelona han publicado un conjunto de directrices básicas para la tramitación de los ‘pre-packs’ concursales españoles, introduciendo la herramienta, opcional, del “administrador silente” (silent administrator). Las directrices se aprobaron en el contexto de un seminario organizado el pasado 20 de enero.
  • COVID-19: Balance legal del año que lo cambió todo y tendencias para 2021

    2020 ha sido un año atípico. La alerta sanitaria mundial provocada por la expansión del COVID-19 y la consecuente declaración del estado de alarma en España en marzo de 2020 llevaron a una vorágine legislativa sin precedentes. En este contexto, las empresas se encuentran inmersas en un escenario incierto en el que la toma de decisiones juega un papel clave para la viabilidad futura del negocio. Desde el Especial COVID-19 de Garrigues hemos tratado de ir dando respuesta a muchas de las incógnitas que se han ido planteando. Ahora que este convulso 2020 está tocando a su fin, hacemos balance y repasamos las cuestiones legales más relevantes del año, desde todos los ángulos del derecho de los negocios, al tiempo que miramos hacia 2021, apuntando las tendencias a tener en cuenta en el nuevo ejercicio.
  • COVID-19: Se prorroga la moratoria concursal y se aprueban nuevas medidas sobre convenios y refinanciaciones

    La prolongada duración de los efectos de la pandemia COVID-19 sobre el tejido económico empresarial ha impulsado al Gobierno a extender en el tiempo algunas de las medidas en el ámbito de la Administración de Justicia que se habían adoptado en el marco del Real Decreto-Ley 16/2020, de 28 de abril, posteriormente confirmadas en la Ley 3/2020, de 18 de septiembre.
  • NPLs: Las transacciones sobre deuda y activos tóxicos aumentarán como consecuencia del COVID-19

    Los efectos de la pandemia se están materializando en un incremento significativo de la deuda de consumidores y empresas. En este contexto, nuestra previsión es que, en los próximos años, las transacciones sobre deuda y activos tóxicos alcanzarán niveles muy elevados. Desde Garrigues, analizamos en este documento la situación y tendencias del mercado de deuda en Latinoamérica, España y Portugal, donde se percibe una clara tendencia a la sofisticación de este tipo de operaciones.
  • Newsletter Reestructuraciones e Insolvencias - Octubre 2020

    En esta newsletter abordamos las principales novedades en el ámbito de las reestructuraciones e insolvencias en España, incluyendo jurisprudencia y novedades relevantes sobre planes de reestructuración y concursos de acreedores.
  • COVID-19: Así afectarán al ámbito concursal las nuevas medidas procesales y organizativas de la Administración de Justicia

    Analizamos la Ley 3/2020, de 18 de septiembre, de medidas procesales y organizativas para hacer frente al COVID-19 en el ámbito de la Administración de Justicia para comprobar qué hay nuevo y qué ha cambiado esta nueva regulación respecto a la norma que la precedió, el RDL 16/2020 publicado durante la primera oleada de la pandemia. Entre las novedades, destaca la tramitación preferente de determinados procedimientos concursales y la creación de nuevas unidades judiciales.
  • COVID-19: El Gobierno concreta el funcionamiento del Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas

    El Consejo de Ministros ha aprobado, el pasado 21 de julio de 2020 (BOE del 24 de julio), el acuerdo por el que se establece el funcionamiento del Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas (el Fondo o FASEs), los requisitos para acceder al apoyo, las limitaciones para las empresas beneficiarias y las obligaciones de información sobre el apoyo recibido.
  • COVID-19: Así funciona el nuevo fondo de 10.000 millones de euros para reestructurar empresas estratégicas solventes

    Como ya hiciera la Comisión Europea con su instrumento de liquidez para apoyo a la solvencia (Solvency Support Instrument) lanzado a finales de mayo y cuyos rasgos generales se describen aquí, el Gobierno de España ha creado, mediante el Real Decreto-ley 25/2020, un nuevo fondo para intentar prevenir las insolvencias de empresas económicamente viables.
  • COVID-19: ¿Con qué herramientas concursales cuenta la empresa familiar para superar esta crisis?

    El estado de alarma ha provocado la paralización de la actividad en muchos sectores a los que se dedica la empresa familiar y un consecuente descenso en los ingresos. Con motivo de ello, muchos empresarios han adoptado medidas urgentes para recortar sus gastos, tramitando, por ejemplo, ERTEs, y se han aprovisionado de liquidez mediante la solicitud de líneas ICO aprobadas por el Gobierno. Tras estos pasos, las empresas familiares deben saber que cuentan con un abanico de herramientas en el ámbito concursal y pre-concursal que, bien enfocadas, pueden ayudarlas a mantener su viabilidad para superar con éxito la situación en la que se encuentran.
  • Newsletter Especial COVID-19 - España | Del 15 al 30 de junio

    Desde el pasado 23 de marzo, con esta newsletter en Garrigues hemos hecho un esfuerzo por acercaros aquellos temas regulatorios de los que semana a semana las empresas teníais que estar más pendientes desde todas las áreas de práctica del derecho de los negocios. Dado que el estado de alarma toca a su fin en unos pocos días, esta será la última entrega de una publicación que esperamos haya cumplido su función. A partir de ahora, os seguiremos manteniendo informados a través de nuestros formatos habituales de Alertas, Comentarios, Perspectivas o Newsletters.
  • Newsletter Especial COVID-19 - España | Del 1 al 14 de junio

    Esta quincena destacamos la formulación de cuentas anuales y el Impuesto sobre Sociedades, la reanudación de plazos, los juicios telemáticos, el regreso gradual a los centros de trabajo, los concursos de acreedores y el ‘compliance’ penal
  • COVID-19: Se publica en el BOE el alzamiento de la suspensión de los plazos administrativos y procesales

    Los plazos administrativos se reanudarán el próximo 1 de junio, mientras que los plazos procesales y sustantivos lo harán el 4 de junio, tal y como aparece contemplado en el BOE del 23 de mayo de 2020.
  • Newsletter Especial COVID-19 - España | Del 18 al 31 de mayo

    Esta quincena cabe destacar la nueva línea de avales, la prórroga de los ERTE, los efectos de la crisis en los precios de transferencia, la vuelta de la actividad judicial y los posibles ‘escudos’ para empresas en dificultades.
  • Newsletter Especial COVID-19 - España | Semana del 11 al 17 de mayo

    Las empresas deben estar atentas esta semana a la fase 1 de la ‘desescalada’, el tercer tramo de avales, la prórroga de los ERTE, el posible retraso en la aplicación de directivas de IVA y de la DAC6 y las medidas de apoyo al sector cultural.
  • COVID-19: Las empresas afrontan la fase 1 de la ‘desescalada’ con la flexibilización de restricciones y la reapertura de ciertas actividades

    Se ha publicado en el BOE la Orden SND/399/2020, de 9 de mayo, para la flexibilización de determinadas restricciones en aplicación de la fase 1 del Plan para la transición hacia una nueva normalidad. La orden establece las condiciones para la flexibilización de determinadas restricciones y la reapertura de diferentes actividades que se desarrollen en las unidades territoriales que constan en el anexo a la norma y se aplicará desde las 00:00 horas del día 11 de mayo de 2020.
  • Newsletter Especial COVID-19 - España | Semana del 4 al 10 de mayo

    Esta semana abordamos la reapertura al público de establecimientos, los efectos del RDL 16/2020 en materia procesal, concursal y tributaria, las medidas laborales ante la ‘desescalada’ y las novedades en trámites administrativos
  • COVID-19: El Gobierno aprueba las normas para la reapertura al público de determinados comercios y servicios

    Se publican varias órdenes ministeriales, entre las que destaca la Orden SND/388/2020, de 3 de mayo, por la que se establecen las condiciones para la apertura al público de determinados comercios y servicios, y la apertura de archivos, así como para la práctica del deporte profesional y federado.
  • COVID-19: Se publica el Real Decreto-ley que marca los pasos a seguir en los procedimientos ante la Administración de Justicia

    Analizamos el Real Decreto-ley 16/2020, de 28 de abril, publicado en el BOE del 29 de abril, por el que se adoptan medidas procesales y organizativas para hacer frente al COVID-19 (RDL 16/2020). El texto entra en vigor al día siguiente de su publicación en el BOE, esto es el 30 de abril de 2020.
  • Newsletter Especial COVID-19 - España | Semana del 27 de abril al 3 de mayo

    Planes críticos de retorno a la actividad, impuestos en la renegociación de préstamos, notificación de las resoluciones judiciales y dudas sobre arrendamientos
  • COVID-19: Inversiones extranjeras, aplazamiento de impuestos, planes de reincorporación al trabajo y plan de choque en los juzgados

    Una semana más, Garrigues analiza las cuestiones legales más relevantes que deben conocer las empresas para continuar dando pasos en el contexto actual. 
  • COVID-19: Las empresas afrontan la reactivación de las actividades no esenciales, las novedades en plazos administrativos y procesales y la renegociación de contratos

    El terreno laboral está marcado esta semana por la vuelta a la actividad de las actividades no esenciales y algunas nuevas medidas como los aplazamientos de las cuotas de la Seguridad Social o la compatibilización de la actividad agraria con subsidios y prestaciones por desempleo. En el ámbito tributario, además de seguir muy atentos a las novedades fiscales a nivel nacional e internacional, hay nuevos aspectos a tener en cuenta, como que la renegociación de los contratos de arrendamiento de locales de negocio puede generar costes tributarios. En derecho administrativo, conviene estar pendiente de las novedades en los plazos administrativos y procesales. Y en litigación y arbitraje, esta semana se aborda cómo incidirá el COVID-19 en los contratos internacionales o la oportunidad de la mediación como vía alternativa de resolución de conflictos en el contexto actual.
  • COVID-19: Las empresas deberán estar atentas a las nuevas moratorias y aplazamientos, así como al análisis de su situación financiera y patrimonial, entre otras cuestiones

    Las novedades regulatorias que afectan a las empresas se están aprobando de forma constante y continuada. Semana a semana, Garrigues ofrece un resumen de las principales cuestiones que deben tener en cuenta las empresas a lo largo de los próximos días. Esta semana destacamos las novedades aprobadas sobre moratorias y aplazamientos financieros y contractuales, las nuevas medidas laborales o la exención en IVA y derechos aduaneros de la importación de mercancías para combatir la epidemia, así como la conveniencia de la revisión y análisis de la situación financiera y patrimonial de las empresas. También analizamos la eventual responsabilidad patrimonial de la Administración.
  • COVID-19: Las empresas afrontan nuevas medidas laborales, el primer tramo de avales y el inicio de la campaña de la renta, entre otras cosas

    El endurecimiento de las medidas de confinamiento en España y, como consecuencia, el cierre de toda actividad empresarial no considerada esencial, hace imprescindible tener muy presentes esta semana las medidas aprobadas en el ámbito laboral. En el terreno mercantil, ya se ha publicado en el BOE la resolución que regula el primer tramo de avales para paliar los efectos económicos de la crisis. En cuestión de impuestos, arranca la campaña de renta y patrimonio. En el terreno procesal, hay que tener en cuenta la extensión del plazo general de prescripción de las acciones personales. Y hay también cuestiones relevantes desde el punto vista de la movilidad y el transporte, en materia de reestructuraciones e insolvencias y en el ámbito del Derecho Administrativo.
  • COVID-19: ¿De qué deben estar pendientes las empresas en España en los próximos días?

    La alerta sanitaria mundial provocada por la expansión del nuevo coronavirus denominado SARS-CoV-2, que causa la enfermedad COVID-19, está planteando grandes retos a las empresas. Gobiernos de todo el mundo están afrontando la situación con la aprobación de drásticas medidas con el fin de tratar de paliar los efectos de la crisis sanitaria, primero, y la económica, a continuación. En este contexto, desde Garrigues ofrecemos, desde todas las áreas de práctica del Derecho de los negocios, un repaso a las cuestiones clave más relevantes que deben ser tenidas en cuenta por las empresas en España en los próximos días y semanas.
  • El Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo, lanza medidas urgentes y extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19

    Con fecha de 18 de marzo de 2020, se ha publicado en el BOE el Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo, de medidas urgentes y extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19. La norma entra en vigor el mismo día de su publicación y extiende su vigencia por un mes, previendo la posibilidad de prórroga.