You are here
Las empresas frente al Covid-19 en España
Communication
Buscar
15-06-2020
Desde el pasado 23 de marzo, con esta newsletter en Garrigues hemos hecho un esfuerzo por acercaros aquellos temas regulatorios de los que semana a semana las empresas teníais que estar más pendientes desde todas las áreas de práctica del derecho de los negocios. Dado que el estado de alarma toca a su fin en unos pocos días, esta será la última entrega de una publicación que esperamos haya cumplido su función. A partir de ahora, os seguiremos manteniendo informados a través de nuestros formatos habituales de Alertas, Comentarios, Perspectivas o Newsletters.
Contratación Mercantil y Derecho Societario
28-06-2021
A través de la disposición final segunda del Real Decreto-ley 12/2021, de 24 de junio, se ha ampliado hasta el 31 de diciembre de 2021 el plazo de vigencia para la aplicación de las restricciones establecidas en el artículo 7 bis de la Ley 19/2003 a determinadas inversiones provenientes de la Unión Europea (UE) y de la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC).
18-05-2021
La Secretaria de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa ha aprobado el Código de Buenas Prácticas para la renegociación de la financiación avalada por el Instituto de Crédito Oficial (ICO), CESCE o CERSA (la financiación avalada). Lo ha hecho mediante resolución de 12 de mayo de 2021, publicada en el BOE del 13 de mayo.
22-03-2021
Un año después de la declaración del estado de alarma en España por la expansión del COVID-19, Garrigues analiza los cambios que están afrontando las empresas en materia regulatoria más allá de la pandemia
15-03-2021
El Real Decreto-ley 5/2021, de 12 de marzo, de medidas extraordinarias de apoyo a la solvencia empresarial en respuesta a la pandemia de la COVID-19 (BOE del 13 de marzo), incorpora entre normas de variada naturaleza (notarial, financiera, fiscal, concursal, etc), dos conjuntos normativos que afectan a nuestro Derecho de sociedades. De una parte, el régimen jurídico de las sociedades que resulten beneficiarias del Fondo de Recapitalización de empresas afectadas por el COVID-19; y, de otra, lo referido a las juntas generales íntegramente telemáticas.
27-01-2021
Los órganos de gestión y administración de las personas jurídicas civiles y mercantiles podrán celebrarse con carácter excepcional en 2021 por medios telefónicos, telemáticos o por escrito y sin sesión, aunque no esté expresamente previsto en sus estatutos.
23-12-2020
El Boletín Oficial del Estado del 23 de diciembre de 2020 ha publicado el Real Decreto-ley 35/2020, de 22 de diciembre, de medidas urgentes de apoyo al sector turístico, la hostelería y el comercio y en materia tributaria (RDL 35/2020), entre las que se incluyen en sus artículos 1 a 6 (ambos inclusive) determinadas medidas que afectan a los contratos de arrendamiento para uso distinto del de vivienda.
21-12-2020
2020 ha sido un año atípico. La alerta sanitaria mundial provocada por la expansión del COVID-19 y la consecuente declaración del estado de alarma en España en marzo de 2020 llevaron a una vorágine legislativa sin precedentes. En este contexto, las empresas se encuentran inmersas en un escenario incierto en el que la toma de decisiones juega un papel clave para la viabilidad futura del negocio. Desde el Especial COVID-19 de Garrigues hemos tratado de ir dando respuesta a muchas de las incógnitas que se han ido planteando. Ahora que este convulso 2020 está tocando a su fin, hacemos balance y repasamos las cuestiones legales más relevantes del año, desde todos los ángulos del derecho de los negocios, al tiempo que miramos hacia 2021, apuntando las tendencias a tener en cuenta en el nuevo ejercicio.
19-11-2020
El Real Decreto-ley 34/2020, de 17 de noviembre, de medidas urgentes de apoyo a la solvencia empresarial y al sector energético, y en materia tributaria (RDL 34/2020), publicado en el BOE de 18 de noviembre de 2020, fija una nueva extensión del plazo de concesión de avales del ICO destinados a pagarés incorporados al Mercado Alternativo de Renta Fija (MARF) e introduce modificaciones a la Ley del Mercado de Valores.
18-11-2020
El Real Decreto-ley 34/2020, de 17 de noviembre, de medidas urgentes de apoyo a la solvencia empresarial y al sector energético, y en materia tributaria (RDL 34/2020), publicado en el BOE de 18 de noviembre de 2020, amplía el régimen de suspensión de inversiones extranjeras en España a las inversiones procedentes de la Unión Europea o de la Asociación Europea de Libre Comercio y modifica determinados aspectos del régimen preexistente de suspensión del régimen de liberalización para el resto de inversiones extranjeras directas. La nueva regulación entrará en vigor el 19 de noviembre de 2020.
18-11-2020
El BOE de este 18 de noviembre de 2020, publica el Real Decreto-ley 34/2020, de 17 de noviembre, de medidas urgentes de apoyo a la solvencia empresarial y al sector energético, y en materia tributaria, que, entre otras medidas, aprueba la extensión hasta el 31 de diciembre de 2021 de la asistencia telemática a sesiones de órganos sociales de las sociedades de capital (definidas como todas las reguladas por el Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio), las sociedades civiles, las sociedades cooperativas, las asociaciones y las fundaciones.
26-07-2020
Artículo de Belén Buisán, asociada sénior del Departamento Mercantil de Garrigues en Barcelona ('Diari de Tarragona').
22-06-2020
Analizamos el impacto del COVID-19 en la legislación en materia de derecho de sociedades no cotizadas, haciendo un repaso de las principales novedades legislativas que han generado un nuevo régimen excepcional para la regulación de numerosos aspectos de las sociedades mercantiles.
18-06-2020
Las distintas normas publicadas durante el estado de alarma, así como los comunicados de los registradores y de la CNMV, han generado un nuevo régimen excepcional para la regulación de numerosos aspectos de las sociedades mercantiles. Con el levantamiento del estado de alarma, se hace conveniente analizar cuál será el impacto de su levantamiento en la vigencia de las distintas normas aprobadas.
16-06-2020
Andalucía ha introducido un nuevo régimen legal para los alojamientos turísticos con el fin de dinamizar un sector que ha padecido las consecuencias de la pandemia. Entre las medidas adoptadas, cabe destacar el nuevo sistema de clasificación; la recuperación del calificativo de ‘Gran Lujo’; la posibilidad de que se destinen temporalmente a alojamiento turístico determinados establecimientos como las residencias de estudiantes; la nueva definición de la figura del contrato de alojamiento turístico; o la inclusión de los ‘hostels’ como establecimientos hoteleros, entre otras medidas.
15-06-2020
Desde el pasado 23 de marzo, con esta newsletter en Garrigues hemos hecho un esfuerzo por acercaros aquellos temas regulatorios de los que semana a semana las empresas teníais que estar más pendientes desde todas las áreas de práctica del derecho de los negocios. Dado que el estado de alarma toca a su fin en unos pocos días, esta será la última entrega de una publicación que esperamos haya cumplido su función. A partir de ahora, os seguiremos manteniendo informados a través de nuestros formatos habituales de Alertas, Comentarios, Perspectivas o Newsletters.
01-06-2020
Esta quincena destacamos la formulación de cuentas anuales y el Impuesto sobre Sociedades, la reanudación de plazos, los juicios telemáticos, el regreso gradual a los centros de trabajo, los concursos de acreedores y el ‘compliance’ penal
29-05-2020
La norma exige que estos acuerdos –para poder beneficiarse de las previsiones establecidas en este Real Decreto-ley– sean consecuencia de la adhesión de la entidad prestamista a un acuerdo marco sectorial de aplazamiento promovido por las asociaciones representativas de las entidades financieras, algo que debe ser comunicado al Banco de España.
27-05-2020
El Real Decreto-ley 19/2020 establece que el plazo de tres meses para formular las cuentas anuales y demás documentos legalmente obligatorios se computará desde el 1 de junio de 2020 y reduce a dos meses el plazo para aprobar las cuentas anuales desde que finaliza el plazo para su formulación. En consonancia con los nuevos plazos de formulación y aprobación de las cuentas anuales, se permite que se presente una segunda autoliquidación del Impuesto sobre Sociedades hasta el 30 de noviembre de 2020. Además, se introducen modificaciones en el régimen de aplazamientos tributarios para pymes y autónomos y un nuevo supuesto de exención en el ITPyAJD; y se retrasa la publicación de la ‘listas de morosos’ tributarios.
23-05-2020
Los plazos administrativos se reanudarán el próximo 1 de junio, mientras que los plazos procesales y sustantivos lo harán el 4 de junio, tal y como aparece contemplado en el BOE del 23 de mayo de 2020.
20-05-2020
En este nuevo tramo de avales, que podrán solicitarse hasta el 30 de septiembre de 2020, no se incluye expresamente el aval de las emisiones de pagarés en el MARF que sí se contemplaba en el Acuerdo del Consejo de Ministros de 5 de mayo de 2020.
18-05-2020
Esta quincena cabe destacar la nueva línea de avales, la prórroga de los ERTE, los efectos de la crisis en los precios de transferencia, la vuelta de la actividad judicial y los posibles ‘escudos’ para empresas en dificultades.
13-05-2020
El Real Decreto-ley 18/2020 determina que el reparto de dividendos en empresas que se acojan al régimen especial de ERTE les puede hacer perder la exención en cuotas de Seguridad Social y señala que esta medida no se tendrá en cuenta a los efectos del ejercicio del derecho de separación de socios previsto en el artículo 348 bis 1 de la Ley de Sociedades de Capital.
11-05-2020
El 8 de mayo de 2020 la Comisión europea anunció una segunda modificación al llamado Marco Temporal adoptado el 19 de marzo de 2020, modificado por primera vez el 3 de abril de 2020, por la que se amplía a la posibilidad de autorizar ayudas en forma de recapitalizaciones y/o de deuda subordinada a las empresas no financieras que lo necesiten.
11-05-2020
Las empresas deben estar atentas esta semana a la fase 1 de la ‘desescalada’, el tercer tramo de avales, la prórroga de los ERTE, el posible retraso en la aplicación de directivas de IVA y de la DAC6 y las medidas de apoyo al sector cultural.
11-05-2020
Durante el estado de alarma se han ido publicando diversas normas que afectan a los órganos sociales de las sociedades mercantiles. Algunas de las novedades relevantes inciden en cuestiones relativas a la disolución y el derecho de separación de los socios.
11-05-2020
El pasado 9 de mayo de 2020 el BOE recogió la Resolución de 6 de mayo de 2020, de la Secretaría de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, por la que se publicó el Acuerdo del Consejo de Ministros de 5 de mayo de 2020 que estableció los términos y condiciones del tercer tramo de la línea de avales a préstamos concedidos a empresas y autónomos, a los pagarés incorporados al Mercado Alternativo de Renta Fija (MARF) y a los reavales concedidos por la Compañía Española de Reafianzamiento, SME, Sociedad Anónima (CERSA).
11-05-2020
El Real Decreto 494/2020, de 28 de abril, modifica el régimen de control del comercio exterior y, entre otras medidas, dota a la Junta Interministerial Reguladora del Comercio Exterior de Material de Defensa y de Doble Uso (JIMDDU) de mayores atribuciones, pudiendo, además, establecer, de manera excepcional, mecanismos de verificación, seguimiento y colaboración respecto de la mercancía exportada en determinadas operaciones incluso con la intervención del gobierno del país importador.
09-05-2020
Se ha publicado en el BOE la Orden SND/399/2020, de 9 de mayo, para la flexibilización de determinadas restricciones en aplicación de la fase 1 del Plan para la transición hacia una nueva normalidad. La orden establece las condiciones para la flexibilización de determinadas restricciones y la reapertura de diferentes actividades que se desarrollen en las unidades territoriales que constan en el anexo a la norma y se aplicará desde las 00:00 horas del día 11 de mayo de 2020.
08-05-2020
El Real Decreto-ley 17/2020, de 5 de mayo, por el que se aprueban medidas de apoyo al sector cultural y de carácter tributario para hacer frente al impacto económico y social del COVID-2019, ha introducido toda una serie de iniciativas para respaldar al mundo de la cultura ante los efectos económicos de la pandemia. Resumimos, a continuación, las cuestiones más relevantes a tener en cuenta.
04-05-2020
Esta semana abordamos la reapertura al público de establecimientos, los efectos del RDL 16/2020 en materia procesal, concursal y tributaria, las medidas laborales ante la ‘desescalada’ y las novedades en trámites administrativos
04-05-2020
Las distintas normas publicadas durante el estado de alarma, así como los comunicados de registradores y CNMV, han generado un nuevo régimen excepcional para la regulación de los órganos sociales de las sociedades mercantiles que hace conveniente estructurar el mismo, resumiendo las medidas y sus implicaciones en función del órgano al que se refiere y distinguiendo entre sociedades cotizadas y no cotizadas.
03-05-2020
Se publican varias órdenes ministeriales, entre las que destaca la Orden SND/388/2020, de 3 de mayo, por la que se establecen las condiciones para la apertura al público de determinados comercios y servicios, y la apertura de archivos, así como para la práctica del deporte profesional y federado.
30-04-2020
La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha emitido un comunicado, con fecha de 30 de abril de 2020, en relación con la toma de temperatura tanto a empleados como a clientes o visitantes por parte de comercios, centros de trabajo y otros establecimientos.
29-04-2020
El comunicado recomienda que el órgano de administración tenga en cuenta en la convocatoria de las juntas de accionistas las diferentes opciones y el régimen de celebración aplicable en cada caso. Además, concluye que, si continúan las restricciones de movilidad o reunión, el consejo de administración podría decidir que la junta se celebre por vía exclusivamente telemática.
29-04-2020
Analizamos el Real Decreto-ley 16/2020, de 28 de abril, publicado en el BOE del 29 de abril, por el que se adoptan medidas procesales y organizativas para hacer frente al COVID-19 (RDL 16/2020). El texto entra en vigor al día siguiente de su publicación en el BOE, esto es el 30 de abril de 2020.
27-04-2020
Planes críticos de retorno a la actividad, impuestos en la renegociación de préstamos, notificación de las resoluciones judiciales y dudas sobre arrendamientos
27-04-2020
Analizamos determinadas dudas interpretativas que generan algunos de los preceptos promulgados con motivo de la crisis provocada por el COVID-19 en relación con los arrendamientos.
22-04-2020
Resumimos algunas de las medidas específicas adoptadas en relación con los productos sanitarios por parte de las principales autoridades europeas y nacionales. Estas medidas se enmarcan en el conjunto de novedades legislativas que afectan a la industria farmacéutica y sanitaria con motivo de la crisis derivada del impacto del virus COVID-19, que están siendo analizadas por el despacho.
22-04-2020
Analizamos desde el punto de vista mercantil, laboral, tributario, procesal y administrativo las principales novedades introducidas por el Real Decreto-ley 15/2020 de 21 de abril, por el que se adoptan medidas urgentes complementarias para apoyar la economía y el empleo (RDL 15/2020), publicado en el BOE con fecha de 22 de abril de 2020.
20-04-2020
Una semana más, Garrigues analiza las cuestiones legales más relevantes que deben conocer las empresas para continuar dando pasos en el contexto actual.
20-04-2020
La nueva regulación adoptada en España para hacer frente a los efectos económicos de la expansión del COVID-19 tiene un impacto directo en las inversiones extranjeras. Analizamos cómo afecta en sectores estratégicos o el procedimiento de autorización, entre otras cuestiones.
20-04-2020
La Junta de Castilla y León ha aprobado el Decreto-ley 2/2020, de 16 de abril, por medio del cual se establecen medidas urgentes y extraordinarias para la protección de las personas y las empresas de Castilla y León frente al impacto económico y social del COVID-19. La nueva norma recoge diversas medidas, en forma de ayudas y subvenciones, destinadas a la protección y mantenimiento del empleo, así como actuaciones específicas para los sectores de la cultura, el turismo y el deporte y en materia de prevención de riesgos laborales.
13-04-2020
El terreno laboral está marcado esta semana por la vuelta a la actividad de las actividades no esenciales y algunas nuevas medidas como los aplazamientos de las cuotas de la Seguridad Social o la compatibilización de la actividad agraria con subsidios y prestaciones por desempleo. En el ámbito tributario, además de seguir muy atentos a las novedades fiscales a nivel nacional e internacional, hay nuevos aspectos a tener en cuenta, como que la renegociación de los contratos de arrendamiento de locales de negocio puede generar costes tributarios. En derecho administrativo, conviene estar pendiente de las novedades en los plazos administrativos y procesales. Y en litigación y arbitraje, esta semana se aborda cómo incidirá el COVID-19 en los contratos internacionales o la oportunidad de la mediación como vía alternativa de resolución de conflictos en el contexto actual.
06-04-2020
Las novedades regulatorias que afectan a las empresas se están aprobando de forma constante y continuada. Semana a semana, Garrigues ofrece un resumen de las principales cuestiones que deben tener en cuenta las empresas a lo largo de los próximos días. Esta semana destacamos las novedades aprobadas sobre moratorias y aplazamientos financieros y contractuales, las nuevas medidas laborales o la exención en IVA y derechos aduaneros de la importación de mercancías para combatir la epidemia, así como la conveniencia de la revisión y análisis de la situación financiera y patrimonial de las empresas. También analizamos la eventual responsabilidad patrimonial de la Administración.
06-04-2020
El Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC) ha contestado, con fecha 2 de abril, a la consulta de auditoría sobre el efecto de la crisis sanitaria y el Real Decreto Ley 8/2020, de 17 de marzo, de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19 en el proceso de formulación, verificación y aprobación de las cuentas anuales (RDL), y su modificación por la disposición final 1ª, apartado trece, del Real Decreto Ley 11/2020, de 31 de marzo (RDL 11/2020).
06-04-2020
El 3 de abril de 2020 la Comisión Europea ha anunciado la adopción una modificación por la que se amplía y flexibiliza el Marco Temporal adoptado el 19 de marzo de 2020 para facilitar que los Estados miembros puedan dar ayudas de Estado a la investigación, los ensayos y la producción de productos relacionados con el coronavirus, así como también otorgar mayores volúmenes de ayudas de las categorías ya previstas en el Marco Temporal original.
01-04-2020
Analizamos las medidas que incorpora el Real Decreto-ley 11/2020, desde todos los ángulos del Derecho empresarial: mercantil, tributario, laboral, reestructuraciones e insolvencias, procesal y administrativo.
01-04-2020
Durante estas últimas semanas, las compañías y demandantes de crédito españolas de todas las industrias, esenciales y no esenciales, han venido implementando estrategias para tratar, en la medida de lo posible a la luz de las circunstancias, de garantizar su liquidez y minimizar los efectos de COVID-19 en su actividad. Esto incluye una serie de medidas en todas las áreas de la empresa, condicionadas a su vez por las diferentes medidas implementadas por el Gobierno español y otras autoridades supranacionales, nacionales, autonómicas y locales. Pueden hacer un seguimiento de todas esas medidas y nuevas legislaciones y regulaciones en nuestro especial Las empresas ante el coronavirus COVID-19, accesible aquí.
30-03-2020
El endurecimiento de las medidas de confinamiento en España y, como consecuencia, el cierre de toda actividad empresarial no considerada esencial, hace imprescindible tener muy presentes esta semana las medidas aprobadas en el ámbito laboral. En el terreno mercantil, ya se ha publicado en el BOE la resolución que regula el primer tramo de avales para paliar los efectos económicos de la crisis. En cuestión de impuestos, arranca la campaña de renta y patrimonio. En el terreno procesal, hay que tener en cuenta la extensión del plazo general de prescripción de las acciones personales. Y hay también cuestiones relevantes desde el punto vista de la movilidad y el transporte, en materia de reestructuraciones e insolvencias y en el ámbito del Derecho Administrativo.
26-03-2020
Ofrecemos algunas recomendaciones que pueden ayudar a autónomos y a empresas a cumplimentar los requisitos generales exigidos por la resolución para acceder a esta nueva financiación, de manera que la tramitación de la misma ante las entidades financieras pueda resultar más ágil.
26-03-2020
En el contexto de la situación extraordinaria derivada de la crisis sanitaria del COVID-19, el Colegio de Registradores de España y la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) han emitido un comunicado conjunto, de fecha 26 de marzo de 2020, en el que consideran que, en relación con las cuentas anuales (CCAA) y la propuesta de aplicación del resultado (PAR), las entidades pueden, entre otras alternativas, optar por lo siguiente:
26-03-2020
Esta línea de avales será gestionada por el ICO y cubrirá los nuevos préstamos y otras modalidades de financiación concedidas por entidades financieras a empresas y autónomos para paliar los efectos económicos del COVID-19.
23-03-2020
Algunas de las medidas adoptadas en las últimas semanas para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19 tienen especial impacto en la industria farmacéutica y sanitaria. Analizamos, a continuación, las claves que deberán tener en cuenta las empresas de este ámbito.
23-03-2020
La alerta sanitaria mundial provocada por la expansión del nuevo coronavirus denominado SARS-CoV-2, que causa la enfermedad COVID-19, está planteando grandes retos a las empresas. Gobiernos de todo el mundo están afrontando la situación con la aprobación de drásticas medidas con el fin de tratar de paliar los efectos de la crisis sanitaria, primero, y la económica, a continuación. En este contexto, desde Garrigues ofrecemos, desde todas las áreas de práctica del Derecho de los negocios, un repaso a las cuestiones clave más relevantes que deben ser tenidas en cuenta por las empresas en España en los próximos días y semanas.
21-03-2020
El 19 de marzo de 2020 la Comisión Europea ha emitido una comunicación por la que se establece un Marco Temporal que permitirá autorizar con mayor flexibilidad y rapidez la concesión de ayudas estatales destinadas a respaldar la economía en el contexto del brote de COVID-19. Dicho marco temporal se basa en el artículo 107.3.b del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE), que permite autorizar ayudas destinadas a poner remedio a una grave perturbación en la economía de un Estado miembro.
20-03-2020
El Colegio de Registradores ha publicado una guía dando respuesta a preguntas frecuentes sobre la situación de los registros de la propiedad, mercantiles y de bienes muebles de España, ante la situación de estado de alarma por el COVID-19.
19-03-2020
La Comisión Permanente del Consejo General del Notariado ha publicada la Circular 2/2020, de 18 de marzo de 2020, en relación con el real decreto de declaración del estado de alarma.
18-03-2020
Con fecha de 18 de marzo de 2020, se ha publicado en el BOE el Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo, de medidas urgentes y extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19. La norma entra en vigor el mismo día de su publicación y extiende su vigencia por un mes, previendo la posibilidad de prórroga.
17-03-2020
El Gobierno ha anunciado este 17 de marzo de 2020 un real decreto-ley con medidas urgentes de carácter social y económico, movilizando un total de 200 mil millones de euros del producto interior bruto, de los que 117 mil millones de euros son íntegramente públicos, para proveer los recursos que se precisan para soportar los costes que asume el Estado y permitir el relanzamiento tras la crisis sanitaria.
17-03-2020
Artículo de Pedro Learreta, socio del Departamento de Litigación y Arbitraje de Garrigues en Bilbao ('Diario La Ley')
15-03-2020
El 14 de marzo de 2020 se ha publicado el Real Decreto 463/2020 por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.
13-03-2020
La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha publicado, con fecha de 12 de marzo, un informe (accesible aquí) en el que analiza el tratamiento de datos de salud en relación con la crisis provocada por la epidemia del Coronavirus COVID-19. En dicho informe, establece que el tratamiento de datos de salud en distintos ámbitos puede considerarse lícito, sometido al cumplimiento de los principios y obligaciones establecidos en el Reglamento General de Protección de Datos de la Unión Europea (RGPD).
28-02-2020
El impacto de la crisis sanitaria en el ámbito empresarial puede tener consecuencias desde el punto de vista contractual, procesal, laboral, regulatorio e incluso penal. La amplia casuística requiere un tratamiento individualizado y bajo una perspectiva legal multidisciplinar.
Derecho Laboral
20-12-2021
Artículo de José Manuel Cardona, socio del Departamento Tributario de Garrigues en Palma ('Última Hora').
28-05-2021
Tras el V Acuerdo de Diálogo Social alcanzado entre el Gobierno, las organizaciones sindicales UGT y CC.OO. y las patronales CEOE y CEPYME, se ha publicado este 28 de mayo el Real Decreto-ley 11/2021, de 27 de mayo, sobre medidas urgentes para la defensa del empleo, la reactivación económica y la protección de los trabajadores autónomos.
22-03-2021
Un año después de la declaración del estado de alarma en España por la expansión del COVID-19, Garrigues analiza los cambios que están afrontando las empresas en materia regulatoria más allá de la pandemia
07-01-2021
‘Post’ del Blog Laboral Garrigues.
23-12-2020
Un nuevo real decreto-ley recoge la exoneración de cuotas para determinados ERTE por fuerza mayor de los mencionados sectores, bonificaciones para fijos discontinuos vinculados al sector turístico así como previsiones relativas a las exenciones fiscales de 'tickets restaurant' en casos de teletrabajo y otras medidas fiscales.
21-12-2020
2020 ha sido un año atípico. La alerta sanitaria mundial provocada por la expansión del COVID-19 y la consecuente declaración del estado de alarma en España en marzo de 2020 llevaron a una vorágine legislativa sin precedentes. En este contexto, las empresas se encuentran inmersas en un escenario incierto en el que la toma de decisiones juega un papel clave para la viabilidad futura del negocio. Desde el Especial COVID-19 de Garrigues hemos tratado de ir dando respuesta a muchas de las incógnitas que se han ido planteando. Ahora que este convulso 2020 está tocando a su fin, hacemos balance y repasamos las cuestiones legales más relevantes del año, desde todos los ángulos del derecho de los negocios, al tiempo que miramos hacia 2021, apuntando las tendencias a tener en cuenta en el nuevo ejercicio.
21-12-2020
El año 2020 ha sido extraordinariamente intenso en retos laborales que afrontar así como en novedades legislativas, sentencias, criterios interpretativos, etc. que asimilar. Durante todo el año, en el Departamento Laboral de Garrigues hemos hecho el máximo esfuerzo para mantener informados a nuestros clientes, de manera inmediata y con un enfoque práctico, facilitando así la toma de decisiones estratégicas que han sido claves para las empresas.
18-12-2020
‘Post’ del Blog Laboral Garrigues.
19-10-2020
Artículo de Adriano Gómez García-Bernal, socio del Departamento Laboral de Garrigues ('ElDerecho.com').
11-10-2020
Artículo de Misericòrdia Borrás, socia del Departamento Laboral de Garrigues en Barcelona ('Diari de Tarragona').
30-09-2020
La norma regula las nuevas figuras de ERTE por impedimento y ERTE por limitaciones. Se mantienen otras previsiones como son los límites relacionados con el reparto de dividendos, el compromiso de salvaguarda de empleo o la mal llamada prohibición de despedir, que se mantendrá hasta el 31 de enero de 2021.
23-09-2020
Los interlocutores sociales (Gobierno, sindicatos y patronal) han hecho público que han alcanzado un acuerdo sobre la regulación de las relaciones laborales que se desarrollen a distancia con carácter regular, cuyo contenido ha sido aprobado en el Consejo de Ministros celebrado el martes 22 de septiembre y publicado en el BOE el 23 de septiembre como real decreto-ley.
17-09-2020
‘Post’ del Blog Laboral Garrigues.
30-07-2020
‘Post’ del Blog Laboral Garrigues.
03-07-2020
El Gobierno, las organizaciones sindicales y las asociaciones empresariales han alcanzado un acuerdo para reactivar las mesas de diálogo social con el fin de incorporar medidas tendentes a la reactivación económica y la creación de empleo. Entre las medidas se encuentran los compromisos para reincorporar empleados tras los ERTE, el desarrollo de un nuevo marco para los ERTE ETOP, la modernización del marco laboral, la reindustrialización, la transición verde de los sectores productivos o la digitalización de la economía.
29-06-2020
Artículo de Misericordia Borràs, socia del Departamento Laboral de Garrgues en Barcelona ('Diari de Tarragona').
27-06-2020
Un nuevo real decreto-ley amplía el ámbito temporal de los ERTE por fuerza mayor e introduce otras novedades, como el establecimiento de determinadas prohibiciones a los ERTE, la aplicación de la exoneración de las cotizaciones a los ERTE por causas económicas, técnicas, organizativas y productivas o la extensión de la mal llamada “prohibición de despedir”.
15-06-2020
Desde el pasado 23 de marzo, con esta newsletter en Garrigues hemos hecho un esfuerzo por acercaros aquellos temas regulatorios de los que semana a semana las empresas teníais que estar más pendientes desde todas las áreas de práctica del derecho de los negocios. Dado que el estado de alarma toca a su fin en unos pocos días, esta será la última entrega de una publicación que esperamos haya cumplido su función. A partir de ahora, os seguiremos manteniendo informados a través de nuestros formatos habituales de Alertas, Comentarios, Perspectivas o Newsletters.
10-06-2020
El BOE ha publicado el Real Decreto-ley que establece las medidas y obligaciones específicas a adoptar en los centros de trabajo y respecto de los trabajadores que presenten síntomas compatibles con el COVID-19. Incluye cuestiones relativas a ventilación y limpieza, turnos, espacios de trabajo o reincorporación progresiva, entre otras.
01-06-2020
Esta quincena destacamos la formulación de cuentas anuales y el Impuesto sobre Sociedades, la reanudación de plazos, los juicios telemáticos, el regreso gradual a los centros de trabajo, los concursos de acreedores y el ‘compliance’ penal
23-05-2020
Los plazos administrativos se reanudarán el próximo 1 de junio, mientras que los plazos procesales y sustantivos lo harán el 4 de junio, tal y como aparece contemplado en el BOE del 23 de mayo de 2020.
18-05-2020
Esta quincena cabe destacar la nueva línea de avales, la prórroga de los ERTE, los efectos de la crisis en los precios de transferencia, la vuelta de la actividad judicial y los posibles ‘escudos’ para empresas en dificultades.
14-05-2020
‘Post’ del Blog Laboral Garrigues.
13-05-2020
El Real Decreto-ley 18/2020 prevé la posibilidad de prorrogar la vigencia de los ERTE por fuerza mayor hasta el 30 de junio de 2020 y regula también, entre otras, la prórroga de la exoneración de cuotas de Seguridad Social y las cláusulas de mantenimiento de empleo, así como determinadas restricciones a la distribución de dividendos de las empresas acogidas a un ERTE. La previsión de que los despidos por causas relacionadas con el COVID-19 no se consideran justificados se extiende también hasta el 30 de junio de 2020.
11-05-2020
Con fecha 10 de mayo de 2020, se publicó el Decreto Supremo No. 083-2020-PCM y el Decreto Legislativo No. 1499 que, entre otros aspectos, regula la extensión del período de aislamiento social obligatorio (cuarentena) hasta el día 24 de mayo de 2020 y dispone la aplicación medidas excepcionales en materia laboral.
11-05-2020
Las empresas deben estar atentas esta semana a la fase 1 de la ‘desescalada’, el tercer tramo de avales, la prórroga de los ERTE, el posible retraso en la aplicación de directivas de IVA y de la DAC6 y las medidas de apoyo al sector cultural.
09-05-2020
Se ha publicado en el BOE la Orden SND/399/2020, de 9 de mayo, para la flexibilización de determinadas restricciones en aplicación de la fase 1 del Plan para la transición hacia una nueva normalidad. La orden establece las condiciones para la flexibilización de determinadas restricciones y la reapertura de diferentes actividades que se desarrollen en las unidades territoriales que constan en el anexo a la norma y se aplicará desde las 00:00 horas del día 11 de mayo de 2020.
04-05-2020
Esta semana abordamos la reapertura al público de establecimientos, los efectos del RDL 16/2020 en materia procesal, concursal y tributaria, las medidas laborales ante la ‘desescalada’ y las novedades en trámites administrativos
03-05-2020
Se publican varias órdenes ministeriales, entre las que destaca la Orden SND/388/2020, de 3 de mayo, por la que se establecen las condiciones para la apertura al público de determinados comercios y servicios, y la apertura de archivos, así como para la práctica del deporte profesional y federado.
29-04-2020
Analizamos el Real Decreto-ley 16/2020, de 28 de abril, publicado en el BOE del 29 de abril, por el que se adoptan medidas procesales y organizativas para hacer frente al COVID-19 (RDL 16/2020). El texto entra en vigor al día siguiente de su publicación en el BOE, esto es el 30 de abril de 2020.
28-04-2020
Ante la próxima desescalada de las medidas adoptadas para luchar contra la expansión del COVID-19, las empresas deben conocer las claves para lograr superar este proceso con éxito. Para ello, ofrecemos un decálogo de las principales cuestiones que las empresas pueden valorar para enfrentarse al próximo escenario. Además, facilitamos el acceso a las principales guías y recomendaciones que se han ido publicando hasta la fecha a nivel estatal y autonómico sobre esta cuestión.
27-04-2020
Planes críticos de retorno a la actividad, impuestos en la renegociación de préstamos, notificación de las resoluciones judiciales y dudas sobre arrendamientos
22-04-2020
Analizamos desde el punto de vista mercantil, laboral, tributario, procesal y administrativo las principales novedades introducidas por el Real Decreto-ley 15/2020 de 21 de abril, por el que se adoptan medidas urgentes complementarias para apoyar la economía y el empleo (RDL 15/2020), publicado en el BOE con fecha de 22 de abril de 2020.
22-04-2020
El BOE ha publicado, con fecha 22 de abril de 2020, el Real Decreto-ley 15/2020, de 21 de abril, de medidas urgentes complementarias para apoyar la economía y el empleo. El nuevo real decreto-ley recoge un conjunto de medidas para reducir los costes operativos de pymes y autónomos, para reforzar la financiación empresarial, fiscales, para facilitar el ajuste de la economía y proteger el empleo, así como de protección de los ciudadanos.
20-04-2020
Una semana más, Garrigues analiza las cuestiones legales más relevantes que deben conocer las empresas para continuar dando pasos en el contexto actual.
20-04-2020
La Junta de Castilla y León ha aprobado el Decreto-ley 2/2020, de 16 de abril, por medio del cual se establecen medidas urgentes y extraordinarias para la protección de las personas y las empresas de Castilla y León frente al impacto económico y social del COVID-19. La nueva norma recoge diversas medidas, en forma de ayudas y subvenciones, destinadas a la protección y mantenimiento del empleo, así como actuaciones específicas para los sectores de la cultura, el turismo y el deporte y en materia de prevención de riesgos laborales.
13-04-2020
El terreno laboral está marcado esta semana por la vuelta a la actividad de las actividades no esenciales y algunas nuevas medidas como los aplazamientos de las cuotas de la Seguridad Social o la compatibilización de la actividad agraria con subsidios y prestaciones por desempleo. En el ámbito tributario, además de seguir muy atentos a las novedades fiscales a nivel nacional e internacional, hay nuevos aspectos a tener en cuenta, como que la renegociación de los contratos de arrendamiento de locales de negocio puede generar costes tributarios. En derecho administrativo, conviene estar pendiente de las novedades en los plazos administrativos y procesales. Y en litigación y arbitraje, esta semana se aborda cómo incidirá el COVID-19 en los contratos internacionales o la oportunidad de la mediación como vía alternativa de resolución de conflictos en el contexto actual.
06-04-2020
Las novedades regulatorias que afectan a las empresas se están aprobando de forma constante y continuada. Semana a semana, Garrigues ofrece un resumen de las principales cuestiones que deben tener en cuenta las empresas a lo largo de los próximos días. Esta semana destacamos las novedades aprobadas sobre moratorias y aplazamientos financieros y contractuales, las nuevas medidas laborales o la exención en IVA y derechos aduaneros de la importación de mercancías para combatir la epidemia, así como la conveniencia de la revisión y análisis de la situación financiera y patrimonial de las empresas. También analizamos la eventual responsabilidad patrimonial de la Administración.
01-04-2020
Analizamos las medidas que incorpora el Real Decreto-ley 11/2020, desde todos los ángulos del Derecho empresarial: mercantil, tributario, laboral, reestructuraciones e insolvencias, procesal y administrativo.
31-03-2020
La Orden del Ministerio de Sanidad tiene por objeto especificar actividades excluidas del ámbito de aplicación del Real Decreto-ley 10/2020 y facilitar un modelo de declaración responsable para los trabajadores por cuenta ajena a los que no se aplique el permiso retribuido recuperable y que deban desplazarse para seguir prestando servicios.
30-03-2020
El endurecimiento de las medidas de confinamiento en España y, como consecuencia, el cierre de toda actividad empresarial no considerada esencial, hace imprescindible tener muy presentes esta semana las medidas aprobadas en el ámbito laboral. En el terreno mercantil, ya se ha publicado en el BOE la resolución que regula el primer tramo de avales para paliar los efectos económicos de la crisis. En cuestión de impuestos, arranca la campaña de renta y patrimonio. En el terreno procesal, hay que tener en cuenta la extensión del plazo general de prescripción de las acciones personales. Y hay también cuestiones relevantes desde el punto vista de la movilidad y el transporte, en materia de reestructuraciones e insolvencias y en el ámbito del Derecho Administrativo.
29-03-2020
Esta medida no se aplicará a las actividades y supuestos listados en el anexo a la norma, así como tampoco a los empleados que ya trabajen en remoto o los empleados de aquellas empresas que hayan solicitado o estén aplicando un ERTE de suspensión y a los que les sea autorizado un ERTE de suspensión durante la vigencia del permiso previsto en este real decreto-ley.
28-03-2020
Se publica el Real Decreto-ley 9/2020 que incluye una serie de medidas complementarias al Real Decreto-Ley 8/2020, en el que se regula la tramitación de las solicitudes de prestación por desempleo, el control de los ERTE o la interrupción del cómputo de los contratos temporales.
27-03-2020
El Ejecutivo aprueba también medidas para la tramitación y el control de los ERTE y para la protección de la contratación temporal.
26-03-2020
‘Post’ del Blog Laboral Garrigues.
23-03-2020
La alerta sanitaria mundial provocada por la expansión del nuevo coronavirus denominado SARS-CoV-2, que causa la enfermedad COVID-19, está planteando grandes retos a las empresas. Gobiernos de todo el mundo están afrontando la situación con la aprobación de drásticas medidas con el fin de tratar de paliar los efectos de la crisis sanitaria, primero, y la económica, a continuación. En este contexto, desde Garrigues ofrecemos, desde todas las áreas de práctica del Derecho de los negocios, un repaso a las cuestiones clave más relevantes que deben ser tenidas en cuenta por las empresas en España en los próximos días y semanas.
19-03-2020
‘Post’ del Blog Laboral Garrigues.
18-03-2020
Con fecha de 18 de marzo de 2020, se ha publicado en el BOE el Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo, de medidas urgentes y extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19. La norma entra en vigor el mismo día de su publicación y extiende su vigencia por un mes, previendo la posibilidad de prórroga.
17-03-2020
El Gobierno ha anunciado este 17 de marzo de 2020 un real decreto-ley con medidas urgentes de carácter social y económico, movilizando un total de 200 mil millones de euros del producto interior bruto, de los que 117 mil millones de euros son íntegramente públicos, para proveer los recursos que se precisan para soportar los costes que asume el Estado y permitir el relanzamiento tras la crisis sanitaria.
15-03-2020
Se establece de forma general la suspensión de la apertura al público de los locales y establecimientos comerciales. Igualmente se ha anunciado que se aprobarán medidas relativas a las regulaciones de empleo temporales y ayudas a empresas, autónomos y familias.
13-03-2020
La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha publicado, con fecha de 12 de marzo, un informe (accesible aquí) en el que analiza el tratamiento de datos de salud en relación con la crisis provocada por la epidemia del Coronavirus COVID-19. En dicho informe, establece que el tratamiento de datos de salud en distintos ámbitos puede considerarse lícito, sometido al cumplimiento de los principios y obligaciones establecidos en el Reglamento General de Protección de Datos de la Unión Europea (RGPD).
13-03-2020
El Gobierno ha aprobado el Real Decreto-ley 7/2020, de 12 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes para responder al impacto económico del COVID-19, incluyendo medidas en el ámbito laboral para los funcionarios y una bonificación para las empresas turísticas que prolonguen la ocupación de los trabajadores fijos discontinuos. Asimismo, patronal y sindicatos han consensuado un documento de propuestas conjunto por la crisis del coronavirus.
10-03-2020
Esta calificación mejora la prestación de los trabajadores contagiados por el virus o en aislamiento preventivo.
05-03-2020
El Ministerio de Trabajo y Economía Social ha publicado, en fecha 4 de marzo de 2020, una Guía para la actuación en el ámbito laboral en relación al nuevo coronavirus, con el objetivo de facilitar la información necesaria sobre la aplicación de la normativa laboral en relación con las diferentes situaciones en las que pueden encontrarse las empresas y las personas trabajadoras.
28-02-2020
El impacto de la crisis sanitaria en el ámbito empresarial puede tener consecuencias desde el punto de vista contractual, procesal, laboral, regulatorio e incluso penal. La amplia casuística requiere un tratamiento individualizado y bajo una perspectiva legal multidisciplinar.
Derecho Tributario
22-12-2021
Desde el inicio de la pandemia, se han aprobado distintas medidas destinadas a reducir los tipos de IVA aplicables a determinadas operaciones realizadas con material sanitario, que se prorrogan ahora hasta el 30 de junio de 2022.
20-12-2021
Artículo de José Manuel Cardona, socio del Departamento Tributario de Garrigues en Palma ('Última Hora').
30-04-2021
El Decreto ley 5/2021, de 29 de abril, publicado el 30 de abril de 2021, prorroga la aplicación del tipo cero hasta el 31 de diciembre de 2021, como ya se ha hecho recientemente en el ámbito del IVA (acceda a nuestra alerta).
28-04-2021
Con el fin de impulsar y reactivar la economía de la comunidad autónoma de Andalucía, se ha publicado el Decreto-ley 7/ 2021, de 27 de abril, que reduce temporalmente el gravamen en concepto de Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (ITPyAJD) en el sector inmobiliario.
28-04-2021
La nueva regulación publicada en el BOE del 28 de abril de 2021 traspone, además, las directivas de IVA sobre el comercio electrónico de bienes.
22-04-2021
Debido a la grave situación del sector turístico desde el inicio de la pandemia, la Administración balear ha aprobado la Orden de la consejera de Hacienda y Relaciones Exteriores de 20 de abril de 2021, cuyo objeto es reducir la tributación en el régimen de estimación objetiva del Impuesto sobre Estancias Turísticas.
21-04-2021
En su Decisión de 19 de abril de 2021, la Comisión amplía de nuevo el período de aplicación de esta exención hasta el 31 de diciembre de 2021 (actualmente prevista para el 30 de abril de 2021).
20-04-2021
Artículo de Enrique Grande, socio del Departamento de Litigación y Arbitraje de Garrigues en Barcelona ('Diari de Tarragona').
07-04-2021
El pago de la deuda de los contribuyentes que cumplan los requisitos previstos en la norma se podrá realizar en seis plazos y sin intereses ni aportación de garantías.
06-04-2021
El tipo cero de IGIC aprobado mediante el Decreto ley 4/2021, de 31 de marzo (publicado el 1 de abril de 2021) se aplicará hasta el 31 de diciembre de 2021.
06-04-2021
El 31 de marzo de 2021 se ha publicado el Decreto Normativo de Urgencia Fiscal 3/2021, del Consejo de Gobierno Foral de 23 de marzo, por el que se aprueban medidas extraordinarias adicionales relacionadas con la COVID-19. Las medidas son muy similares a las recientemente aprobadas en Vizcaya y Guipúzcoa.
25-03-2021
El 25 de marzo de 2021 se ha publicado el Decreto Foral Normativo 4/2021, de 23 de marzo, en el que se aprueban medidas extraordinarias de apoyo, entre otras, a los arrendadores de locales o a quienes hayan realizado gastos e inversiones para reanudar o recuperar la actividad económica o para cumplir las exigencias de las autoridades sanitarias para combatir la pandemia.
24-03-2021
Tras las medidas de flexibilización y reactivación económica adoptadas en diciembre de 2020 mediante el Decreto Foral-Norma 11/2020 (alerta), se aprueban ahora nuevas medidas de compensación a los titulares de actividades económicas.
24-03-2021
El 23 de marzo de 2021 se ha publicado el Decreto ley 2/2021, de 22 de marzo, por el que se aprueban medidas excepcionales y urgentes en el ámbito del Impuesto sobre Estancias Turísticas en las Islas Baleares y de la tasa fiscal sobre los juegos de suerte, envite o azar.
22-03-2021
Un año después de la declaración del estado de alarma en España por la expansión del COVID-19, Garrigues analiza los cambios que están afrontando las empresas en materia regulatoria más allá de la pandemia
15-03-2021
En el BOE de 13 de marzo de 2021 se ha publicado el Real Decreto-ley 5/2021, de 12 de marzo, que aprueba nuevas medidas extraordinarias de apoyo a la solvencia empresarial, para paliar los efectos de la pandemia.
10-03-2021
El 10 de marzo se ha publicado el Decreto Foral Normativo 2/2021, de 2 de marzo, de modificación del Impuesto sobre la Renta de no Residentes, el Impuesto sobre el Valor Añadido, el Impuesto sobre las Primas de Seguros y las tarifas del Impuesto sobre Actividades Económicas.
25-02-2021
El 25 de febrero se ha publicado el Decreto Foral Normativo 3/2021, de medidas adicionales en el Impuesto sobre la Renta de no Residentes, en el Impuesto sobre el Valor Añadido, en el Impuesto sobre las Primas de Seguros y en las tarifas del Impuesto sobre Actividades Económicas.
10-02-2021
El 9 de febrero 2021 se ha publicado el Acuerdo del Pleno del Parlamento de Navarra de convalidación del Decreto-Ley Foral 1/2021, de 13 de enero, por el que se aprueban nuevas medidas tributarias para responder al impacto generado por la crisis sanitaria.
29-01-2021
El 29 de enero de 2021 se ha publicado el Decreto ley 1/2021, de 28 de enero, que introduce medidas destinadas a evitar las posibles dificultades de liquidez de los contribuyentes canarios, en especial de las pymes y los trabajadores autónomos, como consecuencia de la crisis sanitaria.
26-01-2021
Mediante el Decreto Ley 1/2021, de 25 de enero (publicado en el boletín oficial de 26 de enero de 2021 y en vigor desde esa misma fecha), el Consejo de Gobierno de Baleares ha aprobado medidas excepcionales y urgentes que, en el ámbito tributario, afectan al Impuesto sobre Estancias Turísticas (IET) y al Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (ITPyAJD).
15-01-2021
El 15 de enero de 2021 se ha publicado el Decreto Foral Normativo 1/2021, de 12 de enero, de medidas adicionales en el Impuesto sobre el Valor Añadido como consecuencia de la COVID-19. Mediante este decreto se adapta la normativa vizcaína del IVA a lo dispuesto en el Real Decreto-ley 34/2020 en materia de IVA.
23-12-2020
En el BOE de 23 de diciembre de 2020 se ha publicado el Real Decreto-ley 35/2020, de 22 de diciembre, de medidas urgentes de apoyo al sector turístico, la hostelería y el comercio y en materia tributaria. Entre otras, se regulan diversas ayudas indirectas (mediante la concesión de aplazamientos de deudas tributarias o la reducción de la tributación de IRPF e IVA) para autónomos y pequeñas y medianas empresas, se reduce la tributación de los arrendadores de locales en los que se desarrollan actividades vinculadas al turismo, la hostelería y el comercio; y se aprueba, hasta diciembre de 2022, el tipo cero de IVA a las vacunas y los test de diagnóstico in-vitro de COVID-19 y a los servicios de transporte, almacenamiento y distribución relacionados con las entregas de estos. También se aclara el tratamiento de los tickets restaurante en el IRPF cuando el empleado esté en situación de teletrabajo.
21-12-2020
2020 ha sido un año atípico. La alerta sanitaria mundial provocada por la expansión del COVID-19 y la consecuente declaración del estado de alarma en España en marzo de 2020 llevaron a una vorágine legislativa sin precedentes. En este contexto, las empresas se encuentran inmersas en un escenario incierto en el que la toma de decisiones juega un papel clave para la viabilidad futura del negocio. Desde el Especial COVID-19 de Garrigues hemos tratado de ir dando respuesta a muchas de las incógnitas que se han ido planteando. Ahora que este convulso 2020 está tocando a su fin, hacemos balance y repasamos las cuestiones legales más relevantes del año, desde todos los ángulos del derecho de los negocios, al tiempo que miramos hacia 2021, apuntando las tendencias a tener en cuenta en el nuevo ejercicio.
18-12-2020
La guía (acceda), publicada el 18 de diciembre de 2020 y desarrollada y aprobada por los 137 Estados miembros del Marco Inclusivo de la OCDE / G20 sobre Base Erosion and Profit Shifting (BEPS), tiene como objetivo proporcionar a las administraciones tributarias y a los grupos multinacionales una serie de directrices que puedan ser empleadas en la evaluación y el cumplimiento de las normas de precios de transferencia en el contexto de los periodos afectados por la pandemia.
14-12-2020
El 11 de diciembre de 2020 se ha publicado en el DOUE una modificación de la Directiva de IVA para permitir a los Estados miembros que reduzcan transitoriamente el IVA o dejen exentas las entregas de productos sanitarios para diagnóstico in vitro del COVID-19; y que queden exentas las entregas de vacunas contra el virus. El tipo reducido o la exención se aplicarán también a las prestaciones de servicios relacionadas con las entregas de dichos productos.
03-12-2020
En ambos territorios se extiende el ámbito temporal de varias medidas aprobadas mediante decretos forales publicados durante 2020 y, además, se aprueban nuevas medidas tributarias.
30-11-2020
Artículo de Laura Cesteros, asociada 'senior' del Departamento Tributario de Garrigues (revista 'iFAE')
19-11-2020
El Real Decreto-ley 34/2020, de 17 de noviembre, amplía el ámbito de la deducción por inversiones cinematográficas y audiovisuales y modifica el alcance y el ámbito temporal de los incentivos a la automoción introducidos por el Real Decreto-ley 23/2003, de 23 de junio.
18-11-2020
Los productos a los que se aplica el tipo 0 desde el 1 de noviembre de 2020 se actualizan en un anexo de la norma.
18-11-2020
El Real Decreto-ley 34/2020, de 17 de noviembre, de medidas urgentes de apoyo a la solvencia empresarial y al sector energético, y en materia tributaria ha cambiado las referencias temporales contenidas en la Ley 19/1994, de 6 de julio, de modificación del Régimen Económico y Fiscal de Canarias (REF), afectadas por la prórroga de las Directrices de Ayuda con finalidad regional para 2014-2020.
13-11-2020
La aplicación del tipo cero tendrá efectos hasta el 31 de diciembre de 2021.
06-11-2020
El 6 de noviembre de 2020 se ha publicado el Decreto ley 18/2020, de 5 de noviembre, por el que se prorroga la vigencia del artículo único del Decreto ley 8/2020, de 23 de abril, de establecimiento del tipo cero en el Impuesto General Indirecto Canario aplicable a la importación o entrega de determinados bienes necesarios para combatir los efectos del COVID-19, y se establecen otras medidas tributarias.
06-11-2020
En el Diario Oficial de la Generalidad de Cataluña de 5 de noviembre de 2020 se ha publicado el Decreto Ley 36/2020, de 3 de noviembre, por el que se aplaza el incremento del Impuesto sobre las estancias en establecimientos turísticos y se crea una nueva deducción en la cuota del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) para los trabajadores afectados por ERTE o despedidos en 2020.
22-10-2020
El 22 de octubre de 2020 se ha publicado la Orden Foral 1738/2020, de 19 de octubre, por la que se desarrolla el Decreto Foral Normativo 1/2020, de 17 de marzo, de medidas tributarias urgentes derivadas del COVID-19, en materia de aplazamientos excepcionales de deudas tributarias (vea nuestra alerta).
20-10-2020
Tras la derogación del Real Decreto-ley 27/2020 mediante Acuerdo de derogación publicado en el BOE de 11 de septiembre de 2020, el Real Decreto-ley 28/2020, de 23 de septiembre, de trabajo a distancia, reincorporó al ordenamiento estatal la extensión hasta 31 de octubre de la aplicación del tipo cero de IVA a transacciones con determinado material sanitario (acceda a nuestra alerta). Ahora se aprueba esta extensión para Álava.
15-10-2020
El 14 y el 15 de octubre de 2020 se han publicado los Decretos Normativos 12/2020, de 6 de octubre y 8/2020, de 13 de octubre, por los que Álava y Guipúzcoa, respectivamente, han aprobado medidas tributarias urgentes.
09-10-2020
Mediante acuerdo publicado el 8 de octubre de 2020 se reconoce la categoría de actividad prioritaria a efectos de mecenazgo a dos proyectos de investigación del Centro de Investigación Cooperativa en Biociencias CIC Biogune.
08-10-2020
El 7 de octubre de 2020 se ha publicado el Decreto Foral Normativo 10/2020, de 6 de octubre, por el que se aprueban medidas tributarias urgentes adicionales a las aprobadas por el Decreto Foral Normativo 4/2020, de 5 de mayo (vea nuestra alerta) y el Decreto Foral Normativo 7/2020, de 16 de junio (vea nuestra alerta).
06-10-2020
‘Post’ del blog 'Nuestra Fiscalidad' de 'Expansión', elaborado por los profesionales del Departamento Tributario de Garrigues.
01-10-2020
El 1 de octubre de 2020 se ha publicado en el Diario Oficial de la Generalitat de Cataluña el Decreto Ley 33/2020, de 30 de septiembre, de medidas urgentes en el ámbito del impuesto sobre las emisiones de dióxido de carbono de los vehículos de tracción mecánica y del impuesto sobre las estancias en establecimientos turísticos, y en el ámbito presupuestario y administrativo.
01-10-2020
Mediante el Decreto Normativo de Urgencia Fiscal 11/2020, de 22 de septiembre, en vigor desde el 30 de septiembre de 2020, Álava aprueba nuevas exenciones tributarias en relación con el Fondo de apoyo a la solvencia de empresas estratégicas, con el objetivo de compensar el impacto de la emergencia sanitaria en el balance de empresas solventes consideradas estratégicas para el tejido productivo y económico.
30-09-2020
Tras la derogación del Real Decreto-ley 27/2020, en el que se había aprobado la exención de la modalidad de actos jurídicos documentados (AJD) del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados de las escrituras de formalización de las moratorias de determinados préstamos y créditos para el sector turístico y el transporte, se vuelve a incorporar esta medida en el Real Decreto-ley de medidas sociales en defensa del empleo.
23-09-2020
Tras la derogación del Real Decreto-ley 27/2020, en el que se había aprobado, entre otras medidas, la extensión de la aplicación del tipo cero de IVA a transacciones con determinado material sanitario y se había ampliado la relación de bienes que se podían beneficiar de dicho tipo cero, se vuelve a incorporar esta medida en la norma sobre el trabajo a distancia (Real Decreto-ley 28/2020) con los mismos efectos temporales.
17-09-2020
Mediante el Decreto Normativo de Urgencia Fiscal 10/2020, de 8 de septiembre, en vigor desde el 16 de septiembre de 2020, Álava aprueba nuevas medidas tributarias para hacer frente a la situación económica derivada de la crisis sanitaria.
16-09-2020
La irrupción a comienzos de este año 2020 del COVID-19 ha motivado una crisis a nivel mundial de dimensiones hasta ahora desconocidas, primero en el ámbito sanitario, y después, en el plano económico. Respecto a este último, y aunque mucho se ha hablado de las distintas maneras y momentos en que puede producirse la ansiada recuperación, lo cierto es que ésta no se vislumbra en el corto plazo, y es previsible que los efectos de la pandemia en la economía sigan notándose durante un largo tiempo. Eso impacta también en el área de precios de transferencia, y tendrá (está teniendo ya, de hecho) importantes consecuencias en la manera en que las operaciones vinculadas se llevan a cabo dentro de los grupos multinacionales, en el modo en que se fijan los precios en dichas transacciones, y en la forma en que deben abordarse estas cuestiones con las administraciones tributarias.
07-09-2020
Como ya se hiciera en territorio común (alerta), Vizcaya (alerta) o Canarias (alerta), para el IVA o el IGIC en los referidos territorios, Navarra extiende la aplicación del tipo cero a determinados productos mediante el Decreto-Ley Foral 8/2020, de 17 de agosto, convalidado el 27 de agosto de 2020. Además, a través de esta norma y de la Ley Foral 14/2020, de 1 de septiembre (publicada el 7 de septiembre), se introducen exenciones en la modalidad de actos jurídicos documentados (AJD) del Impuesto sobre Transmisiones Documentales y Actos Jurídicos Documentados (ITPyAJD).
31-08-2020
El Decreto Foral Normativo 9/2020, de 25 de agosto, adapta lo dispuesto en el Real Decreto-ley 27/2020, de 4 de agosto, tanto en lo que se refiere al tipo impositivo de IVA aplicable a ciertas operaciones relacionadas con productos sanitarios como en lo relativo al régimen fiscal de la ‘UEFA Women’s Champions League’ en Bilbao-San Sebastián.
05-08-2020
La disposición adicional tercera del Real Decreto-ley 27/2020, de 4 de agosto, de medidas financieras, de carácter extraordinario y urgente, aplicables a las entidades locales (entrada en vigor 5 de agosto) introduce un régimen tributario específico para la final de la 'UEFA Women’s Champions League 2020', que tendrá lugar en Bilbao-San Sebastián, con exenciones en el Impuesto sobre Sociedades y en el IRNR, según corresponda.
05-08-2020
Como ya ocurriera a efectos de IGIC (vea nuestra alerta), se extiende la aplicación del tipo cero para la importación, adquisiciones intracomunitarias y entregas interiores de determinado material sanitario, hasta el 31 de octubre de 2020.
31-07-2020
El 24 de abril de 2020 se publicó el Decreto ley 8/2020, de 23 de abril, que establecía un tipo del cero por ciento en el IGIC para la importación o entrega de determinados bienes necesarios para combatir los efectos del COVID-19 (acceda a nuestra alerta). Este tipo resultaba aplicable hasta el 31 de julio de 2020. Ahora, mediante el Decreto ley 13/2020, de 30 de julio, se prorroga hasta el 31 de octubre de 2020 la aplicación del tipo cero.
28-07-2020
La DGT ha concluido en una reciente resolución que una persona que no haya podido regresar a su país de origen con motivo del estado de alarma, puede llegar a ser residente fiscal en España en 2020.
27-07-2020
Álava traspuso la Directiva 2011/16/UE, relativa a la cooperación administrativa en el ámbito de la fiscalidad (DAC6) mediante la Norma Foral 22/2019, de 13 de diciembre. Debido a la crisis sanitaria, el 22 de julio de 2020 se ha publicado el Decreto Normativo de Urgencia Fiscal 9/2020, de 14 de julio, que retrasa las fechas a partir de las cuales se deberán cumplir las obligaciones derivadas de dicha directiva. Además, se define el alcance del concepto de secreto profesional, a los efectos de la dispensa de la obligación de informar de los intermediarios y se excluyen de la obligación de información ciertos mecanismos transfronterizos.
23-07-2020
El 22 de julio se ha publicado en el Boletín Oficial de Aragón la Orden HAP/620/2020, de 16 de julio, por la que se amplían nuevamente los plazos para la presentación y el pago de determinados tributos cedidos en la Comunidad Autónoma de Aragón.
22-07-2020
Mediante el Decreto Foral-Norma 6/2020, publicado el 22 de julio de 2020, Guipúzcoa establece nuevas medidas tributarias para paliar las graves consecuencias ocasionadas por la emergencia sanitaria.
20-07-2020
El 17 de julio se ha publicado en el Boletín Oficial de Aragón la Ley 1/2020, de 9 de julio, por la que se establecen medidas excepcionales para el ejercicio 2020 en determinados tributos gestionados por la Comunidad Autónoma de Aragón.
15-07-2020
El 15 de julio de 2020 se ha publicado en el BOJA el Decreto-ley 19/2020, de 14 de julio, por el que se establecen medidas urgentes en materia de sanidad, fiscales y presupuestarias así como de apoyo a agricultores, ganaderos y pymes agroalimentarias ante la situación generada por el COVID-19.
15-07-2020
La medida beneficia a las actividades comerciales, de servicios, de hostelería, de restauración y turísticas afectadas por el estado de alarma.
08-07-2020
El Real Decreto-ley 26/2020, que entra en vigor el 8 de julio, introduce novedades respecto a la comercialización de los derechos de explotación de contenidos audiovisuales de las competiciones de fútbol profesional y establece que el programa «Gran Premio de España de Fórmula 1» tendrá la consideración de acontecimiento de excepcional interés público.
08-07-2020
El 6 de julio de 2020 se ha publicado en el BON la Orden Foral 87/2020, de 29 de junio, por la que se modifica la orden foral que regula el cumplimiento de la llevanza de la contabilidad de los productos objeto de los Impuestos Especiales.
06-07-2020
El 6 de julio de 2020 se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado el Real Decreto-ley 25/2020, de 3 de julio, de medidas urgentes para apoyar la reactivación económica y el empleo.
06-07-2020
La declaración del estado de alarma condujo a la limitación de los desplazamientos de las personas físicas. Ante esta situación, cabe plantear si en la valoración de la cesión del uso de vehículos por las empresas a sus trabajadores, se debe computar como “uso privado” el período en el que los trabajadores no han podido utilizar los vehículos ni para uso privado ni para uso profesional.
03-07-2020
El 2 de julio de 2020 se ha publicado la Instrucción 7/2020, de 1 de julio, por la que se hacen públicos los criterios de la Hacienda Foral vizcaína en relación con el Decreto Foral Normativo 3/2020, de 28 de abril (vea nuestra alerta), el Decreto Foral Normativo 7/2020, de 16 de junio (vea nuestra alerta) y otras cuestiones de naturaleza tributaria relacionadas con la emergencia sanitaria.
02-07-2020
La Orden 94/2020, de 1 de julio, publicada el 2 de julio de 2020, amplía el plazo para presentar los pagos fraccionados de los dos primeros trimestres de 2020 con el fin de que se pueden beneficiar de bonificaciones aún no aprobadas.
01-07-2020
El 1 de julio de 2020 se ha publicado en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid la Orden de 24 de junio de 2020, por la que se deja sin efectos la Orden de 26 de marzo de 2020, de la Consejería de Hacienda y Función Pública, por la que se amplían los plazos para la presentación de declaraciones y autoliquidaciones de los tributos gestionados por la Comunidad de Madrid.
01-07-2020
En su lucha para hacer frente a la situación derivada de la crisis sanitaria, el pasado 24 de junio de 2020 el Consejo de la Unión Europea aprobó la Directiva 2020/876/UE, por la que se modifican los plazos de presentación e intercambio de información previstos en la Directiva 2011/16/UE del Consejo (DAC6).
01-07-2020
El 1 de julio de 2020 se ha publicado el Decreto Normativo de Urgencia Fiscal 8/2020, de 23 de junio, a través del cual Álava aprueba nuevas medidas tributarias para hacer frente a la situación económica derivada de la crisis sanitaria.
01-07-2020
El 30 de junio de 2020 se ha publicado en el Boletín Oficial de Canarias la Orden de 26 de junio de 2020, por la que se prorrogan diversas medidas tributarias adoptadas durante el estado de alama.
30-06-2020
El Decreto-Ley 2/2020, de 26 de marzo, amplió en tres meses el plazo de presentación y pago de las autoliquidaciones de, entre otros, el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (ISD). Estas ampliaciones resultaban aplicables cuando el período inicial finalizase entre el 14 de marzo y el 30 de junio de 2020 (acceda a nuestra alerta).
30-06-2020
En el BOE de 26 de junio de 2020 se ha publicado la Orden HAC/566/2020, de 12 de junio, por la que se modifica la Orden HAC/998/2019, de 23 de septiembre, por la que se regula el cumplimiento de la obligación de llevanza de la contabilidad de los productos objeto de los Impuestos Especiales de Fabricación.
29-06-2020
En el BOE de 26 de junio de 2020 se publica la Orden HAC/565/2020, de 12 de junio, por la que se aprueban los modelos de declaración del Impuesto sobre Sociedades y del Impuesto sobre la Renta de no Residentes correspondiente a establecimientos permanentes y a entidades en régimen de atribución de rentas constituidas en el extranjero con presencia en territorio español, para los períodos impositivos iniciados entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2019.
29-06-2020
El plazo del primer o único pago de la deuda tributaria del IRPF y del Impuesto sobre el Patrimonio se pospone del 20 al 28 de julio de 2020 para todos los sujetos pasivos, según la Orden Foral 86/2020, de 24 de junio, publicada el 26 de junio de 2020 en el BON.
24-06-2020
El 24 de junio de 2020 se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado el Real Decreto-ley 23/2020, de 23 de junio, por el que se prueban medidas en materia de energía y en otros ámbitos para la reactivación económica.
24-06-2020
El 23 de junio de 2020 se ha publicado en el BON el Decreto-Ley Foral 6/2020, de 17 de junio, por el que se aprueban nuevas medidas para responder al impacto generado por la crisis sanitaria del coronavirus.
19-06-2020
El 19 de junio de 2020 se ha publicado en el Boletín Oficial de Castilla y León la Orden EYH/502/2020 de 17 de junio, por la que se adoptan nuevas medidas excepcionales relativas a la presentación y pago del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (ISD) y del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (ITPyAJD), con el fin de dotar de flexibilidad el cumplimiento de obligaciones fiscales tras el levantamiento del estado de alarma.
19-06-2020
El 19 de junio se ha publicado en el Boletín Oficial de la Región de Murcia el Decreto-Ley 7/2020, de 18 de junio, que incluye medidas en el IRPF, el ISD, los tributos sobre el juego y determinadas tasas y precios públicos con el fin de mitigar los efectos económicos y sociales generados por la crisis sanitaria.
19-06-2020
El 18 de junio de 2020 se ha publicado en el Diario Oficial de la Generalidad de Cataluña el Decreto Ley 25/2020, de 16 de junio, de medidas extraordinarias en materia social y de carácter fiscal y administrativo.
18-06-2020
Con la reciente modificación de la Ley General Tributaria por el Real Decreto-ley 22/2020, de 16 de junio (acceda a nuestra alerta), determinadas actuaciones tributarias se podrán realizar por vía telemática, siempre que el obligado tributario lo acepte. En Vizcaya se adopta una medida similar pero con efectos temporales.
17-06-2020
El 17 de junio de 2020 se ha publicado el Decreto Foral Normativo 7/2020, de 16 de junio, de medidas tributarias de reajuste en el Impuesto sobre Sociedades, el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (ISD) y el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (ITPyAJD), entre otras.
17-06-2020
El Director General de Tributos de Aragón ha vuesto a ampliar los plazos mediante la resolución de 10 de junio de 2010 (publicada en el Boletín Oficial de Aragón de 17 de junio de 2020). Con esta nueva resolución, los plazos han quedado ampliados por un periodo total de cuatro meses.
17-06-2020
En el BOE de 17 de junio de 2020 se ha publicado el Real Decreto-ley 22/2020, de 16 de junio, en el que, entre otras normas, se modifica la Ley General Tributaria para permitir las inspecciones telemáticas.
15-06-2020
Desde el pasado 23 de marzo, con esta newsletter en Garrigues hemos hecho un esfuerzo por acercaros aquellos temas regulatorios de los que semana a semana las empresas teníais que estar más pendientes desde todas las áreas de práctica del derecho de los negocios. Dado que el estado de alarma toca a su fin en unos pocos días, esta será la última entrega de una publicación que esperamos haya cumplido su función. A partir de ahora, os seguiremos manteniendo informados a través de nuestros formatos habituales de Alertas, Comentarios, Perspectivas o Newsletters.
15-06-2020
Artículo de Dolores Alcaraz, asociada principal del Departamento Tributario de Garrigues en Sevilla ('Diario de Sevilla').
15-06-2020
El tribunal contradice el criterio reiterado de la Dirección General de Tributos (DGT), en línea con lo que defendía el Defensor del Pueblo en su Recomendación de 18 de julio de 2017.
12-06-2020
El Real Decreto-ley 21/2020 introduce las medidas que serán de aplicación en aquellos territorios que hayan superado la fase III del Plan para la Transición hacia una Nueva Normalidad. La norma incluye una previsión especial para la Liga de Fútbol Profesional y la ACB.
11-06-2020
El Decreto Ley 23/2020, de 9 de junio, publicado el 11 de junio de 2020, aprueba medidas urgentes en materia tributaria. Entre otras, establece los nuevos plazos de declaración, autoliquidación e ingreso de los tributos propios y cedidos tras la finalización del estado de alarma; y regula bonificaciones para la tasa fiscal sobre los juegos de suerte, envite o azar que grava las máquinas recreativas.
10-06-2020
Debido a la crisis sanitaria se han suspendido las actividades de juego presencial y se han cerrado temporalmente los locales donde se ubican las máquinas de juego, lo que ha conducido a la suspensión fáctica de los permisos de explotación de dichas máquinas. Por este motivo, se exonera ahora del pago de tributos relacionados con estas actividades.
08-06-2020
Entre otras, se introducen nuevas deducciones en ambos impuestos, se permite la presentación de declaraciones complementarias del Impuesto sobre Sociedades sin recargos pero con intereses si los balances de las cuentas anuales aprobadas difieren de los considerados en las declaraciones presentadas en período voluntario, se introducen medidas que favorecen a microempresas, pequeñas y medianas empresas; y se mejoran las deducciones por mecenazgo.
05-06-2020
Los plazos de prescripción y caducidad de acciones y derechos contemplados en la normativa tributaria han quedado suspendidos durante el estado de alarma hasta el 30 de mayo de 2020. La Dirección General de Tributos (DGT) aclara, en el supuesto específico de reinversión en vivienda habitual, que esta suspensión alcanza al plazo de reinversión.
04-06-2020
A efectos del Impuesto sobre Sociedades, tienen la consideración de sociedades patrimoniales los contribuyentes en los que, además de otras circunstancias, concurra que, al menos durante noventa días del período impositivo, más de la mitad de su activo (i) esté constituido por valores o (ii) no esté afecto a actividades económicas.
02-06-2020
El 1 de junio se ha publicado la Instrucción 5/2020, de 29 de mayo, por la que se hacen públicos los criterios interpretativos relativos a las medidas tributarias coyunturales para la reactivación económica del Decreto Foral Normativo 4/2020, de 5 de mayo (vea nuestra alerta).
02-06-2020
El 2 de junio de 2020 se ha publicado en el Diario Oficial de Extremadura el Decreto-ley 11/2020, de 29 de mayo, de medidas urgentes complementarias en materia tributaria para responder al impacto económico del COVID-19 en la Comunidad Autónoma de Extremadura y otras medidas adicionales.
01-06-2020
Esta quincena destacamos la formulación de cuentas anuales y el Impuesto sobre Sociedades, la reanudación de plazos, los juicios telemáticos, el regreso gradual a los centros de trabajo, los concursos de acreedores y el ‘compliance’ penal
01-06-2020
La ampliación inicial de plazos al 1 de junio de 2020 se extiende hasta el 30 de septiembre para quienes no tienen obligación de presentar las declaraciones por vía telemática.
01-06-2020
La Orden SND/458/2020, de 30 de mayo, para la flexibilización de determinadas restricciones de ámbito nacional establecidas tras la declaración del estado de alarma en aplicación de la fase 3 del Plan para la transición hacia una nueva normalidad introduce toda una serie de modificaciones en las tres fases de la ‘desescalada’, con efectos desde las 00:00 horas del 1 de junio.
31-05-2020
Durante la crisis sanitaria actual se están renegociando contratos de arrendamiento de locales de negocio por causa de fuerza mayor, tal y como informábamos en nuestro comentario de 11 de abril (ver aquí).
31-05-2020
El Pleno del Ayuntamiento de Madrid ha aprobado el 29 de mayo de 2020 la modificación de las ordenanzas fiscales del IBI e IAE, estableciendo nuevas bonificaciones en ambos tributos.
29-05-2020
El 29 de mayo de 2020 se ha publicado la Resolución de 26 de mayo de 2020 por la que se fija el ajuste del importe de la devolución parcial del Impuesto Especial de la Comunidad Autónoma de Canarias sobre combustibles derivados del petróleo, correspondiente al periodo del mes de mayo de 2020, como consecuencia de la reducción del transporte público de viajeros durante la vigencia del estado de alarma.
29-05-2020
En el Boletín Oficial de Guipúzcoa de 29 de mayo se han publicado tres órdenes forales por las que se aprueban el modelo para solicitar la deducción por compensación de pérdidas en actividades económicas del IRPF de 2019 y los modelos del Impuesto sobre Sociedades de los ejercicios iniciados en 2019; y se suspenden plazos relativos al cumplimiento de requisitos, al disfrute o a la consolidación de beneficios tributarios con motivo del COVID-19.
28-05-2020
El 25 de mayo de 2020 se ha publicado en el BON el Decreto-Ley Foral 5/2020, que amplía para el ejercicio 2020 el ámbito subjetivo de la deducción por arrendamiento para emancipación regulada en la normativa de IRPF.
28-05-2020
Mediante el Decreto Foral Normativo 6/2020, de 26 de mayo, publicado el 28 de mayo, Vizcaya adapta su normativa de IVA para incorporar las medidas introducidas por el Real Decreto-Ley 15/2020, de 21 de abril.
28-05-2020
Con estas medidas se intenta (i) paliar la falta de liquidez de las personas físicas y jurídicas que desarrollan actividades económicas, (ii) fomentar el emprendimiento, (iii) crear y consolidar el empleo estable y (iv) apoyar la transformación digital del pequeño comercio hacia el comercio electrónico.
27-05-2020
El Real Decreto-ley 19/2020 establece que el plazo de tres meses para formular las cuentas anuales y demás documentos legalmente obligatorios se computará desde el 1 de junio de 2020 y reduce a dos meses el plazo para aprobar las cuentas anuales desde que finaliza el plazo para su formulación. En consonancia con los nuevos plazos de formulación y aprobación de las cuentas anuales, se permite que se presente una segunda autoliquidación del Impuesto sobre Sociedades hasta el 30 de noviembre de 2020. Además, se introducen modificaciones en el régimen de aplazamientos tributarios para pymes y autónomos y un nuevo supuesto de exención en el ITPyAJD; y se retrasa la publicación de la ‘listas de morosos’ tributarios.
26-05-2020
Ante las sucesivas prórrogas del estado de alarma, se permitirá aplazar o fraccionar deudas de autónomos, pymes y microempresas con vencimiento hasta el 31 de agosto.
25-05-2020
Mediante Orden Foral 685/2020, de 26 de marzo, se estableció que la campaña de renta y patrimonio en Vizcaya (iniciada el 4 de mayo de 2020) finalizaría tras el transcurso de dos meses a partir del momento en el que se pudieran prestar los servicios de atención presencial en la Hacienda Foral y en las entidades colaboradoras para la preparación de autoliquidaciones de IRPF (vea nuestra alerta).
25-05-2020
Esta segunda prórroga aprobada por la Comunidad Autónoma de Madrid empieza a contar a partir del 27 de mayo.
25-05-2020
El 25 de mayo de 2020 se ha publicado en el BON la Orden Foral 61/2020, de 20 de mayo, del Consejero de Presidencia, Igualdad, Función Pública e Interior, que aprueba la apertura de las oficinas de atención ciudadana del Gobierno de Navarra. Entre ellas, las cinco oficinas de atención al contribuyente de la Hacienda Foral de Navarra.
24-05-2020
Mediante Resolución de 15 de marzo de 2020, de la Directora de la Agencia Tributaria de la Región de Murcia, se había declarado la suspensión de la actividad presencial en las Oficinas de Atención Integral al Contribuyente como consecuencia de la evolución de la crisis sanitaria, si bien se mantuvieron la atención telefónica y la electrónica.
23-05-2020
Los plazos administrativos se reanudarán el próximo 1 de junio, mientras que los plazos procesales y sustantivos lo harán el 4 de junio, tal y como aparece contemplado en el BOE del 23 de mayo de 2020.
21-05-2020
El Director General de Tributos de Aragón ha dictado una resolución por la que se prorroga por un mes más la ampliación de plazos para la presentación y pago de determinados impuestos.
20-05-2020
El 20 de mayo de 2020 se ha publicado la Orden Foral 992/2020, de 18 de mayo, por la que se autoriza el cargo en cuenta de determinadas domiciliaciones bancarias en una fecha distinta de la establecida en el artículo 17.1 del Reglamento de Recaudación del Territorio Histórico de Bizkaia.
20-05-2020
El 20 de mayo de 2020 se ha publicado en el Boletín Oficial de Castilla y León la Resolución de 14 de mayo de 2020, por la que se amplían de nuevo los plazos de presentación de las declaraciones del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (ISD) y del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (ITPyAJD).
18-05-2020
El 15 de mayo de 2020 se ha publicado en el Boletín Oficial de las Islas Baleares el Decreto ley 8/2020, de 13 de mayo, de medidas urgentes y extraordinarias para el impulso de la actividad económica y la simplificación administrativa en el ámbito de las administraciones públicas de las Islas Baleares para paliar los efectos de la crisis ocasionada por el COVID-19.
18-05-2020
Esta quincena cabe destacar la nueva línea de avales, la prórroga de los ERTE, los efectos de la crisis en los precios de transferencia, la vuelta de la actividad judicial y los posibles ‘escudos’ para empresas en dificultades.
17-05-2020
La actual situación de emergencia sanitaria internacional está teniendo un enorme impacto en todos los ámbitos, incluido el tributario, y es previsible que sus efectos perduren en el tiempo. Los precios de transferencia no son inmunes a esta situación y sus consecuencias se despliegan sobre aspectos tales como la financiación intragrupo, el modo en que las operaciones vinculadas se llevan a cabo, se valoran y se documentan, o los acuerdos previos de valoración celebrados con las administraciones tributarias.
13-05-2020
El 13 de mayo de 2020 se han publicado los Decretos Normativos de Urgencia Fiscal 5/2020 y 6/2020, de 12 de mayo, a través de los cuales Álava aprueba nuevas medidas tributarias para hacer frente a la situación económica derivada de la crisis sanitaria.
11-05-2020
El 11 de mayo se ha publicado en el Boletín Oficial de Aragón la Orden HAP/364/2020, de 4 de mayo, por la que se modifica la Orden HAP/316/2020, de 14 abril, por la que se adoptan medidas relativas a la presentación y pago de determinados impuestos gestionados por la Comunidad Autónoma de Aragón motivadas por la vigencia del estado de alarma, en relación con el ingreso de la tasa fiscal que grava las máquinas recreativas.
11-05-2020
Mediante Orden Foral 132/2020, de 26 de marzo, se aprobaron los modelos de autoliquidación del IRPF y del Impuesto sobre el Patrimonio, y se establecieron los plazos correspondientes. No obstante, en relación con la presentación de las autoliquidaciones del IRPF en su modalidad mecanizada, se dejaba la fijación de la fecha de inicio para un momento posterior.
11-05-2020
El 8 de mayo de 2020 se ha publicado en el Boletín Oficial de Cantabria la Orden HAC/15/2020, de 7 de mayo de 2020, por la que se modifica la Orden HAC/13/2020, de 22 de abril de 2020, por la que se adoptan medidas sobre determinados aspectos relativos a la gestión, liquidación y recaudación de los tributos gestionados por la Comunidad Autónoma de Cantabria.
11-05-2020
El 8 de mayo de 2020 la Comisión europea anunció una segunda modificación al llamado Marco Temporal adoptado el 19 de marzo de 2020, modificado por primera vez el 3 de abril de 2020, por la que se amplía a la posibilidad de autorizar ayudas en forma de recapitalizaciones y/o de deuda subordinada a las empresas no financieras que lo necesiten.
11-05-2020
Las empresas deben estar atentas esta semana a la fase 1 de la ‘desescalada’, el tercer tramo de avales, la prórroga de los ERTE, el posible retraso en la aplicación de directivas de IVA y de la DAC6 y las medidas de apoyo al sector cultural.
09-05-2020
Se ha publicado en el BOE la Orden SND/399/2020, de 9 de mayo, para la flexibilización de determinadas restricciones en aplicación de la fase 1 del Plan para la transición hacia una nueva normalidad. La orden establece las condiciones para la flexibilización de determinadas restricciones y la reapertura de diferentes actividades que se desarrollen en las unidades territoriales que constan en el anexo a la norma y se aplicará desde las 00:00 horas del día 11 de mayo de 2020.
09-05-2020
La crisis derivada de la expansión del COVID-19 ha llevado a Bruselas a proponer que la entrada en vigor de las Directivas 2017/2455 y 2019/1995 de IVA se produzca el 1 de julio de 2021; así como a proponer nuevos plazos de presentación e intercambio de información en el marco de la Directiva 2011/16/UE del Consejo (DAC6).
08-05-2020
El 8 de mayo de 2020 se han publicado el Decreto Foral Normativo 5/2020, de 5 de mayo, y la Orden Foral 870/2020, de 7 de mayo, en los que suspende la liquidación de IVA e impuestos especiales correspondientes a determinadas facturas cuyo pago está suspendido, y se retrasa el vencimiento de determinados aplazamientos y fraccionamientos no satisfechos en abril.
07-05-2020
El 5 de mayo de 2020 se ha publicado el Decreto Foral Normativo 4/2020, de 5 de mayo, de medidas tributarias extraordinarias complementarias derivadas de la emergencia sanitaria COVID-19.
07-05-2020
El 7 de mayo de 2020 se ha publicado en el BOG el Decreto Foral-Norma 2/2020, sobre medidas complementarias de carácter tributario como consecuencia de la crisis sanitaria del Covid-19, que, entre otras, flexibiliza determinados requisitos temporales para el acceso o consolidación de determinados beneficios tributarios y bonifica los tributos sobre el juego mediante la explotación de máquinas o aparatos automáticos.
07-05-2020
Ante el mantenimiento del estado de alarma, el 7 de mayo de 2020 se ha publicado en el Boletín Oficial de Canarias la Orden de 5 de mayo de 2020, mediante la cual se amplían los plazos de pago de deudas derivadas de importaciones de bienes en Canarias y se introduce una medida excepcional que permite a las tiendas libres de impuestos realizar ventas por comercio electrónico, siempre que se cumplan ciertos requisitos.
06-05-2020
El 6 de mayo de 2020 se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado el Real Decreto-ley 17/2020, de 5 de mayo, por el que se aprueban medidas de apoyo al sector cultural y de carácter tributario para hacer frente al impacto económico y social del COVID-2019.
06-05-2020
En el BON de 6 de mayo de 2020 se ha publicado la Orden Foral 61/2020, de 30 de abril, de la Consejera de Economía y Hacienda, por la que se aprueban los modelos de autoliquidación del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y del Impuesto sobre el Patrimonio correspondientes al período impositivo 2019, se dictan las normas para su presentación e ingreso y se determinan las condiciones y procedimiento para su presentación por medios electrónicos.
04-05-2020
Esta semana abordamos la reapertura al público de establecimientos, los efectos del RDL 16/2020 en materia procesal, concursal y tributaria, las medidas laborales ante la ‘desescalada’ y las novedades en trámites administrativos
04-05-2020
Entre otras medidas, se reduce la cuota tributaria de determinados tributos sobre el juego y del impuesto sobre los grandes establecimientos comerciales y se amplían los periodos exigidos por la normativa de IRPF y del Impuesto sobre Sociedades para la consolidación de determinados incentivos fiscales.
03-05-2020
Se publican varias órdenes ministeriales, entre las que destaca la Orden SND/388/2020, de 3 de mayo, por la que se establecen las condiciones para la apertura al público de determinados comercios y servicios, y la apertura de archivos, así como para la práctica del deporte profesional y federado.
03-05-2020
El 29 de abril de 2020 se ha publicado en el BOE el Real-Decreto Ley 16/2020, de 28 de abril, de medidas procesales y organizativas para hacer frente al COVID-19 en el ámbito de la Administración de Justicia, cuyo principal objetivo es preparar a la administración de justicia para la reactivación del normal funcionamiento de los juzgados y tribunales, procurar una salida ágil a la acumulación de los procedimientos suspendidos por la declaración del estado de alarma y adoptar medidas en previsión del aumento de la litigiosidad como consecuencia de las medidas extraordinarias que se han adoptado y de la propia coyuntura económica derivada de la crisis sanitaria.
30-04-2020
El 30 de abril de 2020 se ha publicado en el Boletín Oficial de Aragón la Resolución de 22 de abril de 2020, del Director General de Tributos, por la que se habilita excepcionalmente la presentación de autoliquidaciones y documentación complementaria por medios electrónicos en el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (ITPyAJD) y en el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (ISD).
29-04-2020
Analizamos el Real Decreto-ley 16/2020, de 28 de abril, publicado en el BOE del 29 de abril, por el que se adoptan medidas procesales y organizativas para hacer frente al COVID-19 (RDL 16/2020). El texto entra en vigor al día siguiente de su publicación en el BOE, esto es el 30 de abril de 2020.
29-04-2020
El 29 de abril de 2020 se ha publicado en el Diario Oficial de la Generalitat de Cataluña el Decreto Ley 14/2020, de 28 de abril, por el que se adoptan medidas en relación con el Sistema sanitario integral de utilización pública de Cataluña, en el ámbito tributario y social, para paliar los efectos de la pandemia generada por la COVID-19 y de adopción de otras medidas urgentes con el mismo objetivo.
29-04-2020
El 29 de abril de 2020 se ha publicado en el Boletín Oficial de La Rioja la Orden HAC/19/2020, de 28 de abril, por la que se adoptan medidas urgentes complementarias en materia de plazos de presentación y pago del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (ISD) y del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (ITPyAJD) para responder a la prolongación del impacto económico del COVID-19.
29-04-2020
Entre otras medidas, en el Impuesto sobre Sociedades se amplían los plazos de declaración para microempresas y pequeñas empresas y los plazos relativos a compromisos de inversión; y en el IRPF se extienden los plazos referidos a la vivienda habitual.
28-04-2020
El 28 de abril de 2020 se ha publicado en el Boletín Oficial de Canarias la Orden de 23 de abril de 2020, por la que se ajusta el importe de la devolución parcial del Impuesto Especial de la Comunidad Autónoma de Canarias sobre combustibles derivados del petróleo, como consecuencia de la reducción del transporte público de viajeros durante la vigencia del estado de alarma.
28-04-2020
El Departamento de Hacienda y Finanzas de Guipúzcoa anuncia en su web que prevé establecer dos periodos diferentes para la presentación y pago del impuesto.
27-04-2020
Con el objetivo de facilitar a los contribuyentes el cumplimiento de sus obligaciones tributarias, se extiende a las personas jurídicas el sistema extraordinario de inscripción de nuevas representaciones en el censo de representación en materia tributaria. Además, se aclara que las donaciones y servicios gratuitos para hacer frente al brote de COVID-19 se beneficiarán de los incentivos tributarios al mecenazgo.
27-04-2020
Planes críticos de retorno a la actividad, impuestos en la renegociación de préstamos, notificación de las resoluciones judiciales y dudas sobre arrendamientos
27-04-2020
La paralización de la actividad económica y la caída continuada de ingresos en el sector empresarial como consecuencia del COVID-19 ha dado lugar, como ya sucedió en la crisis económica de 2008, a la necesidad para las empresas de refinanciar y/o renegociar las deudas, (en ocasiones, con garantía hipotecaria) que mantienen, entre otras, con entidades financieras. En este escenario vuelve a adquirir importancia el análisis de los posibles efectos de las referidas novaciones hipotecarias en el ámbito de la cuota variable de la modalidad de Actos Jurídicos Documentados (AJD) del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (ITPyAJD).
27-04-2020
En la Decisión (UE) 2020/491 de la Comisión de 3 de abril se concedió una franquicia de derechos de importación y una exención de IVA respecto a la importación de mercancías necesarias para combatir los efectos del brote de COVID-19.
24-04-2020
El 24 de abril de 2020 se ha publicado en el Boletín Oficial de Canarias el Decreto ley 8/2020, de 23 de abril, en el que se establece un tipo del cero por ciento en el Impuesto General Indirecto Canario (IGIC), aplicable a la importación o entrega de determinados bienes necesarios para combatir los efectos de la COVID-19, como ya se había hecho en el ámbito del IVA por el Real Decreto-ley 15/2020.
24-04-2020
El 24 de abril de 2020 se ha publicado en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid la Resolución de 21 de abril de 2020, del Director General de Tributos, por la que se amplían de nuevo los plazos para la presentación de declaraciones y autoliquidaciones de los tributos gestionados por la Comunidad de Madrid.
23-04-2020
El 22 de abril de 2020 se ha publicado en el Boletín Oficial de Cantabria la Orden HAC/13/2020, de 22 de abril de 2020, que introduce nuevas medidas tributarias para hacer frente a la situación económica derivada de la crisis sanitaria.
22-04-2020
Analizamos desde el punto de vista mercantil, laboral, tributario, procesal y administrativo las principales novedades introducidas por el Real Decreto-ley 15/2020 de 21 de abril, por el que se adoptan medidas urgentes complementarias para apoyar la economía y el empleo (RDL 15/2020), publicado en el BOE con fecha de 22 de abril de 2020.
22-04-2020
El 22 de abril de 2020 se ha publicado en el Boletín Oficial de Álava el Decreto Normativo de Urgencia Fiscal 4/2020, de 21 de abril, por el que se adoptan medidas tributarias relacionadas con el COVID-19.
21-04-2020
El 21 de abril de 2020 se ha publicado en el Diario Oficial de la Comunidad Valenciana el Decreto Ley 4/2020, de 17 de abril, del Consell, de medidas extraordinarias de gestión económico financiera, para hacer frente a la crisis producida por la Covid-19. Como medida tributaria, se aprueba el diferimiento y fraccionamiento del pago del canon de saneamiento de abril, mayo y junio de 2020.
20-04-2020
Artículo de Nuria Cabré, socia del departamento Tributario de Garrigues en Barcelona ('Diari de Taragona').
20-04-2020
Una semana más, Garrigues analiza las cuestiones legales más relevantes que deben conocer las empresas para continuar dando pasos en el contexto actual.
20-04-2020
Con el fin de salvaguardar los derechos de los ciudadanos en sus relaciones con la Administración, el Decreto del Alcalde del Ayuntamiento de Madrid de 26 de marzo de 2020 (publicado el 20 de abril) acuerda suspender determinados plazos tributarios.
20-04-2020
Como recordamos en nuestra alerta de 15 de abril, quedan unos días para que las empresas que no estuvieran ya acogidas al Régimen de Devolución Mensual (REDEME), opten por la aplicación de este régimen con efectos desde la declaración del mes de abril (algunos días más para quienes presenten declaraciones trimestrales y tengan un volumen de operaciones no superior a 600.000 euros, con efectos en el primer trimestre de 2020).
20-04-2020
El Decreto-Ley Foral 2/2020 (convalidado mediante la Ley Foral 7/2020) introdujo en la normativa navarra una nueva exención de la cuota gradual de documentos notariales de la modalidad de actos jurídicos documentados del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, aplicable a las escrituras públicas en las que se formalicen novaciones contractuales de préstamos y créditos hipotecarios realizadas al amparo del Real Decreto-Ley 8/2020, de 17 de marzo (acceda a nuestras alertas sobre el Decreto-Ley Foral 2/2020 y el Real Decreto-ley 8/2020).
20-04-2020
Como consecuencia de la situación económica derivada de la crisis sanitaria, un gran número de empresas está llevando a cabo expedientes de regulación temporal de empleo (ERTEs) por suspensión o por reducción, basados en causas de fuerza mayor o en las llamadas causas ETOP (económicas, técnicas, organizativas o productivas). Con independencia de las implicaciones laborales y de Seguridad Social que tienen este tipo de expedientes, pueden existir relevantes implicaciones tributarias que conviene tener en cuenta por los trabajadores y por las empresas.
20-04-2020
El 15 de abril de 2020 se publicó en el BOE el Real Decreto-ley 14/2020, de 14 de abril, por el que se extiende el plazo para la presentación e ingreso de determinadas declaraciones y autoliquidaciones tributarias. Esta extensión beneficia a los obligados tributarios con un volumen de operaciones no superior a 600.000 euros en 2019 y se refiere a las declaraciones a presentar desde el 15 de abril hasta el 20 de mayo de 2020.
17-04-2020
El 17 de abril de 2020 se ha publicado en el Boletín Oficial de Castilla y León la Resolución de 14 de abril de 2020, por la que se amplían de nuevo los plazos de presentación de las declaraciones del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (ISD) y del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (ITPyAJD).
16-04-2020
El Consejero de Hacienda y Administración Pública de Aragón ha dictado una orden por la que se amplían nuevamente los plazos para la presentación y pago de determinados impuestos.
16-04-2020
El 9 de abril de 2020 se ha publicado en el BOJA el Decreto-ley 8/2020, de 8 de abril, por el que se establecen medidas extraordinarias y urgentes en el ámbito local y se modifica el Decreto-ley 3/2020, de 16 de marzo.
15-04-2020
Ante las actuales tensiones de tesorería, es aconsejable analizar la conveniencia de optar por el Régimen de Devolución Mensual (REDEME) con efectos desde la declaración del mes de abril.
15-04-2020
Se incentivan de esta forma las aportaciones privadas para su destino a servicios públicos socio-sanitarios con el fin de hacer frente a la pandemia.