La alerta sanitaria mundial provocada por el coronavirus está generando importantes incógnitas para las empresas desde todos los ángulos de su actividad. Garrigues tiene a disposición de sus clientes equipos multidisciplinares especialistas en todas las áreas de práctica en los países en los que está presente. Desde que estalló la crisis, el despacho ha identificado a un elenco de profesionales encargado de supervisar los contenidos de este Especial, en el que ofrecemos todas las novedades legales, propuestas de los agentes sociales, acuerdos, decisiones, instrucciones… la información más relevante que deben conocer las empresas.
El pasado 18 de febrero fue publicado en el Diario Oficial de la Unión Europea, el Reglamento (UE) 2021/241, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de febrero, por el que se establece el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), que tiene como principal objetivo reforzar, en el contexto de la crisis generada por la COVID-19, el marco actual de asistencia a los Estados miembros, proporcionándoles ayudas financieras directas mediante una herramienta innovadora.
El 25 de febrero se ha publicado el Decreto Foral Normativo 3/2021, de medidas adicionales en el Impuesto sobre la Renta de no Residentes, en el Impuesto sobre el Valor Añadido, en el Impuesto sobre las Primas de Seguros y en las tarifas del Impuesto sobre Actividades Económicas.
Mediante el Decreto Supremo No. 009-2021-SA, de 19 de febrero de 2021, se amplió el Estado de Emergencia Sanitaria (EES) hasta el 3 de setiembre de 2021, inclusive.
El 9 de febrero 2021 se ha publicado el Acuerdo del Pleno del Parlamento de Navarra de convalidación del Decreto-Ley Foral 1/2021, de 13 de enero, por el que se aprueban nuevas medidas tributarias para responder al impacto generado por la crisis sanitaria.
Tras las nuevas reglas de inmovilización dictadas por el Gobierno peruano, la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) emitió la Resolución de Superintendencia No. 16-2021/SUNAT, que establece una serie de medidas con el fin de facilitar el cumplimiento de obligaciones tributarias mensuales y el llevado de determinados libros contables.
El 29 de enero de 2021 se ha publicado el Decreto ley 1/2021, de 28 de enero, que introduce medidas destinadas a evitar las posibles dificultades de liquidez de los contribuyentes canarios, en especial de las pymes y los trabajadores autónomos, como consecuencia de la crisis sanitaria.
Con ocasión del aumento de casos de COVID-19, el Poder Ejecutivo, mediante D.S. 008-2021-PCM (27/01/2021), dispuso una serie de medidas a ser adoptadas con la finalidad de salvaguardar la seguridad y salud de las personas ante la segunda ola de contagios.
Los órganos de gestión y administración de las personas jurídicas civiles y mercantiles podrán celebrarse con carácter excepcional en 2021 por medios telefónicos, telemáticos o por escrito y sin sesión, aunque no esté expresamente previsto en sus estatutos.