El Ministerio de Igualdad ha elaborado, con la participación del Ministerio de Trabajo y los interlocutores sociales, un documento con carácter informativo que pretende facilitar el cumplimiento de las obligaciones en materia de auditoría retributiva.
En los últimos días, ha habido novedades en materia de modalidades de trabajo a distancia en Colombia. Por un lado, se ha declarado la exequibilidad de la ley que creó el trabajo en casa y, por otro, el Ministerio de Trabajo está preparando un decreto que introduce cambios en algunas disposiciones relacionadas con el teletrabajo.
El 20 de junio de 2022 se publicó en el Diario Oficial la Ley 21459, que establece normas sobre delitos informáticos, deroga la Ley 19913 y modifica otros cuerpos legales, con el objeto de adecuarlos a las exigencias del Convenio sobre la Ciberdelincuencia del Consejo de Europa, conocido como “Convenio de Budapest”, del cual Chile es parte.
A la hora de suscribir un acuerdo de socios, una reciente sentencia del Tribunal Supremo pone de manifiesto la necesidad de que la propia sociedad sea firmante del pacto de socios. Y para una mayor seguridad jurídica, también conviene trasladar a los estatutos el mayor contenido posible de dicho pacto.
Comprobar la correcta protección de los activos intangibles de un negocio, como la marca, los diseños o las patentes, puede ser clave en la negociación de una posible operación de compraventa. El valor de la empresa se puede ver alterado hasta el punto de afectar al precio final de venta.
Las donaciones no solo están sujetas al Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (bonificado, en el caso de transmisiones de la empresa familiar y también, en algunas comunidades autónomas, en supuestos de donaciones familiares). El donante también puede tener que tributar en el IRPF. En relación con esta tributación, se plantean numerosos interrogantes, también para la empresa familiar.
La Ley de Mercado Abierto, aprobada por la Asamblea de Madrid, permite a las empresas y operadores económicos de toda España desarrollar su actividad sin solicitar permisos o licencias adicionales que ya tengan en sus lugares de origen.
Las empresas cotizadas deberán promover que al menos el 40% de los puestos de consejero no ejecutivo lo ocupen personas del sexo infrarrepresentado, o el 33% entre todos los consejeros, incluyendo los ejecutivos. El texto también marca pautas a seguir en los procesos de selección.