El Tribunal Supremo concluye, en una sentencia recaída en un asunto planteado bajo la dirección jurídica de Garrigues, que la vulneración de la mal llamada prohibición de despedir durante la pandemia implica la improcedencia del despido, no su nulidad.
El Tribunal Constitucional vuelve a validar la prueba de videovigilancia para uso disciplinario
La Audiencia Nacional se vuelve a pronunciar sobre las cláusulas nulas incluidas en acuerdos de trabajo a distancia
El TJUE determina que la prohibición de llevar cualquier signo visible de convicciones religiosas no constituye discriminación directa si se aplica de manera general e indiferenciada
El Tribunal Supremo establece que no cabe reducir el importe del plus de asistencia y puntualidad a los trabajadores con reducción de jornada por guarda legal
La Audiencia Nacional anula una cláusula que permitía despedir a teleoperadores por bajo rendimiento
Transcurrido el plazo de tres meses, la resolución que se dicte sobre la solicitud de inscripción de un plan de igualdad solo puede ser estimatoria
Las empresas de la Unión Europea (UE) deberán divulgar información sobre el impacto de su actividad en las personas y el planeta, y sobre los riesgos de sostenibilidad a los que se enfrentan.
Antes de que finalice el año, conviene conocer las novedades que afectarán a la obligación de elaborar el estado de información no financiera (EINF) del ejercicio 2022 en España así como las perspectivas sobre el futuro informe de sostenibilidad.
Las empresas juegan un importante papel en la adopción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Repasamos algunas de las iniciativas y acciones más relevantes que el sector privado está adoptando para cumplir con la Agenda 2030 y contribuir al cambio.
Generalmente, la sanción disciplinaria en el ámbito laboral, una vez impuesta, es directamente cumplida por el trabajador, sin perjuicio de que la impugne ante los tribunales. Pero ¿es posible una fórmula alternativa que pase por la imposición de la sanción con postergación de su cumplimiento efectivo hasta que sea firme, bien porque el trabajador no la haya impugnado judicialmente o bien porque, habiéndola impugnado, haya sido confirmada por los tribunales? Una reciente sentencia avala esta posibilidad.
Desde la perspectiva de la prevención de los riesgos laborales, la posibilidad de teletrabajar desde diferentes localizaciones puede conllevar un incremento de costes, así como también dificultades a la hora de garantizar una adecuada protección al trabajador frente a los riesgos del puesto de trabajo.
Una sentencia del Tribunal Supremo reabre el debate sobre las consecuencias que para la empresa puede tener el prorrateo de las pagas extraordinarias cuando el convenio colectivo lo prohíbe expresamente.
De conformidad con el Boletín de Noticias Red 3/2021 de la Tesorería General de la Seguridad Social, la compensación que abonen las empresas a los trabajadores por los gastos asociados al teletrabajo queda excluida de la base de cotización.
La evolución tecnológica, la globalización y el uso de Internet plantean constantemente nuevos interrogantes sobre cómo actuar ante situaciones que pueden afectar a la protección de datos personales. Ello es especialmente relevante en el ámbito laboral, en el que surgen múltiples situaciones en las que se debe analizar el impacto de las decisiones empresariales en lo que respecta a la protección de datos personales de los trabajadores.
La Comisión Administrativa para la Coordinación de los Sistemas de Seguridad Social de la Comisión Europea ha publicado una nota de carácter orientativo sobre el teletrabajo internacional y el sistema de Seguridad Social aplicable en los casos en los que se preste servicio en remoto en el marco de la Unión Europea.
La erradicación del trabajo infantil y forzoso, la lucha contra la discriminación en el empleo y la protección y respeto a los derechos humanos forman parte, también, junto a otras medidas, por ejemplo para combatir el impacto ambiental, de los principios contenidos en el compromiso de la ONU adquiridos en la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible que España asumió en el año 2015.
El trabajo a distancia supone un reto para las empresas, que deberán regular internamente su aplicación práctica. Una sentencia de la Audiencia Nacional detalla los aspectos más relevantes a tener en cuenta en los acuerdos de teletrabajo.
El 18 de septiembre se conmemora el tercer aniversario de la aprobación por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) del Día Internacional de la Igualdad Salarial entre mujeres y hombres, que nos recuerda los esfuerzos realizados, y los todavía pendientes, para lograr la igualdad real de ambos sexos en el ámbito laboral.