Perú: Los empleadores deben pagar las gratificaciones por Fiestas Patrias antes del próximo miércoles 15 de julio
A propósito del próximo pago de la gratificación legal por Fiestas Patrias (Ley N° 27735 y el Decreto Supremo N° 005-2002-TR), hacemos un repaso por los principales criterios para cumplir adecuadamente con esta obligación por parte de los empleadores.Los ciudadanos de Japón y Qatar ya no requerirán visa para ingresar al Perú
Mediante recientes modificaciones normativas, el Ministerio de Relaciones Exteriores ha establecido la exoneración del requisito de las visas de negocios y turismo para el ingreso al Perú de ciudadanos de Japón y de Qatar. Las nuevas disposiciones migratorias tienen como finalidad facilitar el ingreso de los ciudadanos, así como promover el intercambio comercial, turístico y diplomático entre los países.Las reformas en materia de protección de datos personales en Latinoamérica y sus efectos en las relaciones de trabajo
La protección de los datos personales ha cobrado especial relevancia en el ámbito laboral, impulsada por la transformación digital, el uso creciente de tecnologías de monitoreo y gestión de personal, así como por la necesidad de respetar la privacidad en contextos laborales cada vez más diversos. En los últimos meses, países como Perú, Chile y México han venido sufriendo reformas significativas que podrían requerir cambios importantes en la gestión de la información.Chile: Se publica la ley que establece un reajuste del ingreso mínimo mensual, con efecto retroactivo, a partir del 1 de mayo de 2025
El Diario Oficial publicó la Ley Nº 21.751 que fija el ingreso mínimo mensual en $529.000 con efecto retroactivo desde mayo de 2025. La nueva ley reajusta también el monto de asignación familiar y maternal, e implementa un subsidio único familiar.Chile: Las empresas están obligadas a informar semestralmente a los empleados sobre prevención del acoso laboral y sexual y violencia en el trabajo
La Ley Karin obliga a los empleadores en Chile a informar semestralmente a sus trabajadores sobre prevención del acoso y violencia laboral. Deben incluir información sobre los canales de denuncia y el acceso a prestaciones de salud laboral.Videovigilancia en el trabajo: claves legales para un uso adecuado
El artículo 20.3 del Estatuto de los Trabajadores permite al empresario adoptar las medidas que estime más oportunas para verificar el cumplimiento de las obligaciones y deberes laborales de los trabajadores. Una de esas medidas puede ser la videovigilancia. En este post facilitamos una guía práctica sobre su uso.Colombia: Entra en vigor la reforma pensional que establece un sistema de protección social integral para la vejez, invalidez y muerte de origen común
La nueva normativa modifica profundamente las obligaciones de los contratantes frente a los aportes de seguridad social de personas naturales. Entre los principales cambios destacan el traslado de responsabilidades al contratante, el incremento en los aportes al Fondo de Solidaridad Pensional y la necesidad de identificar si los trabajadores y contratistas pertenecen al régimen de transición.Chile: La Corte Suprema refuerza el derecho del denunciado a acceder a los antecedentes en investigaciones de acoso
La Corte Suprema de Chile ha establecido que los denunciados por acoso tienen derecho a acceder a todos los antecedentes de la investigación, más allá del informe de conclusiones. Este acceso debe garantizar la anonimización de datos personales de los involucrados.