Publicaciones

Garrigues

ELIGE TU PAÍS / ESCOLHA O SEU PAÍS / CHOOSE YOUR COUNTRY / WYBIERZ SWÓJ KRAJ / 选择您的国家

¿Cómo se está analizando el impacto de las normas que se aprueban en México, Colombia, Perú y Chile?

Latinoamérica - 

Para evitar efectos adversos, conviene que las entidades públicas analicen el impacto normativo antes de expedir nuevas regulaciones. En este artículo, repasamos las legislaciones de diversas jurisdicciones de Latinoamérica en lo que respecta a este análisis previo y en qué medida se tienen en cuenta los costos y otros efectos para los afectados por las normas que se aprueban, así como para la propia economía del país.

El análisis de impacto normativo es un proceso que tiene como propósito evaluar los costos, beneficios, efectos adversos y, en general, las consecuencias que una regulación podría generar en los mercados y los diferentes sectores sociales. Así, el objetivo principal es la valoración de los datos para poder diseñar normas que mitiguen o solucionen fallas del mercado y/o consigan alcanzar los objetivos sociales o económicos pretendidos, de la manera más eficiente posible.

Por este motivo, en distintas legislaciones se ha establecido que las entidades públicas deberán adelantar ejercicios de análisis de impacto normativo antes de expedir regulaciones. Con el objeto de brindar un mayor contexto sobre las formas en que se han adoptado estas medidas en la región, a continuación, se describe el marco normativo que sobre este asunto se presenta en México, Colombia, Perú y Chile.

Ver AQUÍ el documento completo.