Chile

Garrigues

ELIGE TU PAÍS / ESCOLHA O SEU PAÍS / CHOOSE YOUR COUNTRY / WYBIERZ SWÓJ KRAJ / 选择您的国家

  • Chile: Se reforma el régimen de notarios, conservadores y archiveros introduciendo cambios en los procesos de selección y funcionamiento

    El Congreso Nacional ha aprobado una reforma al régimen aplicable a notarios, conservadores y archiveros en Chile. La nueva normativa, actualmente a la espera de control de constitucionalidad, introduce cambios estructurales en los procesos de selección, designación, fiscalización y funcionamiento de estos oficios. 
  • Chile: Abierto el llamado a licitación pública para servicios de transporte público de pasajeros en el perímetro del Gran Valparaíso

    El 1 de julio de 2025, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) presentó las bases de la licitación para regular la contratación del servicio de transporte público urbano de pago en el perímetro de exclusión del Gran Valparaíso. La licitación considera la contratación de los servicios de transporte público con buses nuevos eléctricos y diésel Euro VI para las comunas de Valparaíso, Viña del Mar, Concón, Quilpué y Villa Alemana.
  • Las reformas en materia de protección de datos personales en Latinoamérica y sus efectos en las relaciones de trabajo

    La protección de los datos personales ha cobrado especial relevancia en el ámbito laboral, impulsada por la transformación digital, el uso creciente de tecnologías de monitoreo y gestión de personal, así como por la necesidad de respetar la privacidad en contextos laborales cada vez más diversos. En los últimos meses, países como Perú, Chile y México han venido sufriendo reformas significativas que podrían requerir cambios importantes en la gestión de la información. 
  • Newsletter de Laboral en Latinoamérica - Junio de 2025

    En esta newsletter analizamos el mercado laboral en Latinoamérica y recopilamos las novedades legales más relevantes en este ámbito en Chile, Colombia, México y Perú. 
  • Chile: Se publica la ley que establece un reajuste del ingreso mínimo mensual, con efecto retroactivo, a partir del 1 de mayo de 2025

    El Diario Oficial publicó la Ley Nº 21.751 que fija el ingreso mínimo mensual en $529.000 con efecto retroactivo desde mayo de 2025. La nueva ley reajusta también el monto de asignación familiar y maternal, e implementa un subsidio único familiar.
  • Chile: El Ministerio del Medio Ambiente suma los textiles como séptimo producto prioritario en la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor

    La declaración de los textiles como séptimo producto prioritario bajo la Ley REP busca reducir el impacto ambiental de la industria textil e impulsar la economía circular mediante nuevas obligaciones de recolección y reciclaje para el sector.
  • Newsletter de Economía del Dato, Privacidad y Ciberseguridad - Junio de 2025

    En esta newsletter ofrecemos las últimas novedades sobre protección de datos, privacidad y ciberseguridad. Abordamos las resoluciones más recientes de las autoridades y agencias competentes, sentencias clave y lo más relevante de la actualidad en este ámbito.
  • Chile: Las empresas están obligadas a informar semestralmente a los empleados sobre prevención del acoso laboral y sexual y violencia en el trabajo

    La Ley Karin obliga a los empleadores en Chile a informar semestralmente a sus trabajadores sobre prevención del acoso y violencia laboral. Deben incluir información sobre los canales de denuncia y el acceso a prestaciones de salud laboral.
  • Chile: Los prestadores de servicios esenciales deberán registrarse ante la ANCI

    La Instrucción General N° 1 de la Agencia Nacional de Ciberseguridad (ANCI) establece la obligación de inscripción de los prestadores de servicios esenciales en la plataforma de reporte de incidentes. Esta medida, enmarcada en la Ley Marco de Ciberseguridad, es clave para asegurar el cumplimiento de los deberes de notificación y gestión de riesgos. La instrucción detalla quiénes deben inscribirse, cómo hacerlo y las consecuencias de no cumplir con esta exigencia.
  • Chile: La Corte Suprema refuerza el derecho del denunciado a acceder a los antecedentes en investigaciones de acoso

    La Corte Suprema de Chile ha establecido que los denunciados por acoso tienen derecho a acceder a todos los antecedentes de la investigación, más allá del informe de conclusiones. Este acceso debe garantizar la anonimización de datos personales de los involucrados.