La derogación del procedimiento de oficio ante el orden jurisdiccional social derivado de procedimientos para la calificación laboral (o no) de determinadas relaciones contractuales, que conllevaba la suspensión de los procedimientos administrativos, supone un duro golpe a la seguridad jurídica.
La norma prevé, entre otras, diferentes medidas para el incremento de las cotizaciones a la Seguridad Social y cambios muy relevantes en el sistema de pensiones de jubilación.
Analizamos las tres normas publicadas en el BOE del 1 de marzo, así como las principales obligaciones, cambios e implicaciones que supondrán para las empresas.
La norma obliga a las empresas con 50 o más trabajadores a contar con un sistema interno de denuncias y prevé multas que pueden alcanzar hasta 1.000.000 euros.
El real decreto incrementa el SMI en un 8% y regula la compensación y absorción en aquellos supuestos en los que la retribución de los trabajadores supere el SMI en cómputo anual.
Se ha suscrito un convenio firmado por diferentes organismos que tiene por objeto establecer los protocolos de actuación y los mecanismos de cooperación en la investigación de las accidentes mortales, muy graves y graves, en la indagación de los delitos de riesgo y en la ejecución de sentencias condenatorias.
La orden establece las bases máximas y mínimas y los tipos de cotización a partir del 1 de enero de 2023. La base máxima de cotización queda fijada en 4.495,50 euros mensuales.
La ministra de Trabajo convocará una mesa de diálogo para actualizar la Ley de Prevención de Riesgos Laborales de 1995
Proyectos piloto de la semana laboral de cuatro días
La Inspección de Trabajo y Seguridad Social remite comunicaciones a las empresas en relación con los contratos fijos-discontinuos y los contratos en prácticas
Los agentes sociales continúan con la negociación del Estatuto del Becario
El 26 de febrero de 2023 se publicó el Decreto Supremo 002-2023-TR, Reglamento de la Ley 31572, Ley de Teletrabajo. El reglamento establece las precisiones respecto a la regulación de la prestación de servicios en modalidad de teletrabajo en entidades de la administración pública, así como en las instituciones y empresas del sector privado.
El pasado 3 de febrero de 2023 fue publicado en el Diario Oficial de la Federación un acuerdo que modificó las disposiciones de carácter general para el registro de prestadoras de servicios u obras especializados a que se refiere el artículo 15 de la Ley Federal del Trabajo.