A fin de reactivar la economía, los gobiernos de Latinoamérica están adoptando medidas relacionadas con la promoción de Asociaciones Público Privadas (APP), obras públicas y privatizaciones. Desde Garrigues, analizamos la situación y tendencias del mercado de infraestructura y financiación de proyectos en la región, donde se percibe una clara tendencia al aumento de este tipo de proyectos.
El hidrógeno verde se está posicionando como una energía limpia en auge. A nivel internacional son numerosas las iniciativas dirigidas a fomentar esta alternativa, más sostenible y cuyo mayor reto será lograr un proceso de producción competitivo en comparación con otras fuentes de energía. Este artículo pretende exponer el estado de desarrollo de políticas públicas y regulación en la materia en Chile, Brasil, Perú, Colombia y México.
En una operación de fusión o adquisición empresarial es recomendable que tanto comprador como vendedor regulen su posición respecto al ‘sandbagging’, situación en la que el comprador tiene conocimiento de que una declaración y garantía es falsa o inexacta y, a pesar de ello, opta por firmar el contrato para luego hacer responsable al vendedor. En este artículo, analizamos lo que dice la regulación y la jurisprudencia al respecto.
El alquiler o renta residencial cuenta con su propia regulación en las diferentes jurisdicciones de Latinoamérica, tanto para los particulares que rentan inmuebles, como para inversionistas profesionales. Sin embargo, existe un tipo de viviendas, las conocidas como 'multifamily', que, por sus peculiaridades demandan un análisis legal más detenido. Los profesionales de Garrigues en Latam, abordan en este artículo los desafíos legales que se deben considerar al evaluar y desarrollar el negocio de 'multifamily'.
Algunos países de Latinoamérica se muestran escépticos a la hora de adoptar como parte de sus legislaciones las medidas que plantea el Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe (Acuerdo de Escazú). Repasamos aquí la posición actual de Chile, Colombia, Perú, México o Brasil ante este tratado internacional, que fue suscrito el 4 de marzo de 2018 en Costa Rica y que entrará en vigor el 22 de abril de 2021.
Los mercados de deuda siguen sujetos a los efectos calmantes –y hasta sedantes– de las innumerables medidas de apoyo lanzadas para contrarrestar el descenso de la actividad económica de las empresas por los efectos del COVID-19. Se estima que las operaciones ‘jumbo’ con carteras de préstamos dudosos (NPLs) volverán en el último trimestre de 2021. Hasta entonces, asistiremos a dos fenómenos muy interesantes: la venta de ‘single names’ y la entrada de nuevos jugadores en el mercado de deuda.
Los socios Ivo Gagliuffi y José Miguel de la Calle intercambian impresiones sobre la recién estrenada normativa de Competencia en Perú y la más asentada regulación sobre la materia en Colombia.