Publicaciones

Garrigues

ELIGE TU PAÍS / ESCOLHA O SEU PAÍS / CHOOSE YOUR COUNTRY / WYBIERZ SWÓJ KRAJ / 选择您的国家

Novedades inmobiliarias y urbanísticas en Colombia - Mayo 2025

Colombia - 

La edición de mayo de nuestra newsletter, dedicada a los temas más relevantes del sector inmobiliario, urbanístico y agrario en Colombia, se enfoca en novedades sobre temas urbanísticos, legislativos y novedades jurisprudenciales.

Urbanístico

Publicado el borrador de protocolo de la publicidad exterior visual en mobiliario urbano

La administración distrital expidió la Resolución No. 082 de 7 de marzo de 2025mediante la cual se modificó el parágrafo 6 del artículo 17 del Decreto 315 de 2024, prorrogando el plazo para la expedición del protocolo de la actividad de publicidad exterior visual en mobiliario urbano de Bogotá D.C. Así las cosas, en cumplimiento de la obligación derivada del plan de ordenamiento territorial, la Secretaría Distrital de Ambiente (SDA) y el Departamento Administrativo de la Defensoría del Espacio Público (DADEP) publicaron el borrador de protocolo para comentarios el pasado 22 de mayo.

Publicado el proyecto de ajuste cartográfico del POT de Bogotá

La Secretaría Distrital de Planeación (SDP) publicó para comentarios el proyecto de resolución de actualización y precisión cartográfica de los Mapas CG-3.1 Suelo de protección, CG-3.2 Estructura Ecológica Principal, CG-3.2.3 Zonas de Conservación, CG-3.2.1 Sistema Hídrico, CG-3.2.4 Áreas de Especial Importancia Ecosistémica, CU-2.1 Estructura Ecológica Principal en Suelo Urbano y en Expansión, CU-5.1 Tratamientos Urbanísticos y CU-5.2 Áreas de Actividad y Usos del Suelo del plan de ordenamiento territorial de Bogotá (POT), respecto a los 30 cuerpos hídricos.

Políticas nacionales

Establecidos los lineamientos para la construcción sostenible

El Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio (MVCT) expidió la Resolución No. 194 de 11 de abril de 2025 por medio de la cual estableció los porcentajes mínimos y medidas de ahorro en agua y energía que las nuevas edificaciones deben alcanzar, aclarando, en todo caso, que tales porcentajes no constituyen normas urbanísticas. De igual manera, a través de la resolución en comento, el MVCT adoptó la guía de construcción sostenible para el ahorro de agua y energía en edificaciones.

Modificada la Ley de Cultura -Ley 397 de 1997

El Ministerio de las Culturas, los Artes y los Saberes (MCAS) radicó el 7 de mayo el proyecto de ley por medio del cual se dictan normas de reequilibrio e inclusión en el sector de las culturas, las artes y los saberes. Con el proyecto se busca, entre otros, la reorganización del Consejo Nacional de Patrimonio, la posibilidad de que el MCAS adelante procesos de enajenación voluntaria y expropiación, y la obligación para los proyectos de urbanización de contemplar infraestructura para el desarrollo de actividades artísticas y culturales que obedezca a las necesidad y tendencias de la comunidad en su zona de influencia.

Notariado y registro

Impartidos los lineamientos para la expedición de actos administrativos por curadores urbanos

La Superintendencia de Notariado y Registro expidió la instrucción administrativa No. 00182-CIR-00182-4 por medio de la cual impartió los lineamientos que los curadores urbanos deben observar respecto a la estructura, contenido mínimo y forma de los actos administrativos que expiden en ejercicio de su función administrativa.

Jurisprudencia

La Corte Constitucional declaró la constitucionalidad parcial de la declaratoria de conmoción interior decretada por el Gobierno Nacional

La Sala Plena de la Corte Constitucional declaró la constitucionalidad parcial de la declaratoria de conmoción interior decretada por el Gobierno Nacional mediante el Decreto Legislativo 62 de 24 de enero de 2025 que cobijó la región del Catatumbo, área metropolitana de Cúcuta y los municipios de Río de Oro y González del departamento del Cesar. Lo anterior, dado que, para la Corte Constitucional, los hechos y consideraciones relacionados con (i) la presencia histórica del ELN, los GAOr y GDO, (ii) la concentración de cultivos ilícitos, (iii) las deficiencias e incumplimientos en la implementación del PNIS, (iv) las necesidades básicas insatisfechas de la población  por insuficiencia en la política social y (v) los daños a la infraestructura energética y vial, así como las afectaciones a las operaciones del sector de hidrocarburos no cumplen con el supuesto valorativo, en la medida en que se trata de situaciones problemáticas estructurales anteriores a la declaratoria de conmoción interior.