En esta nueva edición, el equipo de Empresa Familiar de Garrigues analiza cuestiones tan variadas como la necesaria ponderación del riesgo y la fiscalidad en las inversiones a realizar por los ‘family office’; la utilidad de la página web corporativa en las relaciones entre socios y sociedad; la importancia de otorgar un poder general en previsión de incapacidad sobrevenida; cómo hacer partícipe al equipo directivo del capital de la empresa familiar, o lo que supone la aportación del ‘know how’ al capital social de las sociedades de capital. La newsletter repasa, además, las resoluciones más relevantes en los ámbitos civil/mercantil y tributario.
Invertir el patrimonio familiar en la actualidad aconseja que se guarde un equilibrio entre el perfil de riesgo de la familia y la fiscalidad asociada a los posibles vehículos de inversión.
Contar con una página web corporativa ofrece ventajas y oportunidades a las empresas en su relación con los socios, si bien, a la hora de ponerla en marcha resulta imprescindible valorar todos los efectos que de ello se puedan derivar.
La posibilidad de otorgar un poder general ante situaciones imprevistas puede evitar que el patrimonio quede bloqueado o pueda verse perjudicado su valor por falta de administración del mismo, una cuestión que se extiende también a la gestión de la empresa familiar. Pero antes de hacerlo, conviene tener en cuenta una serie de cuestiones clave, como la designación de apoderados, las facultades que se les atribuye o una posible retribución.
Cada vez es más frecuente que una parte de la retribución de los directivos de una empresa familiar quede vinculada a la evolución del valor de la compañía. En estos casos, conviene tener en cuenta una serie de cuestiones relacionadas con la estructura del incentivo así como las implicaciones mercantiles, contables, laborales y fiscales que de ello se deriven.
Una resolución de la Dirección General de los Registros y del Notario (DGRN) permite la aportación del intangible know how del que dispone una persona al capital social de, en este caso, una sociedad de responsabilidad limitada.
A efectos de la liquidación de la sociedad de gananciales, no se incluyen las reservas de la sociedad propiedad con carácter privativo de uno de los cónyuges
La ausencia del administrador en la junta general puede implicar la nulidad de los acuerdos adoptados de probarse una efectiva vulneración de los derechos de los socios
La nulidad del acuerdo de reparto parcial de dividendos adoptado por abuso de la mayoría depende de la casuística concreta, y de la prueba de su razonabilidad
Supresión estatutaria del derecho de separación de socios por ausencia de reparto de dividendos (348 bis LSC): No es necesario que se haga constar en el orden del día el derecho de separación de los socios que voten en contra de la propuesta
En una reducción de capital con devolución de aportaciones es posible aplazar parte del pago al socio saliente
El Tribunal Supremo se pronunciará sobre si es posible aplicar la exención de empresa familiar en el IP a un préstamo participativo otorgado a una sociedad
Un contrato de préstamo entre padre e hijo no inscrito en ningún registro público ni incluido en las declaraciones del IP no destruye la presunción de existencia de una donación establecida en la Ley del ISD
IP: La mera disponibilidad de unas imposiciones bancarias no acredita que sean activos afectos a la actividad económica
La pérdida patrimonial ‘fiscal’ que se produce en una donación es deducible en el IRPF del donante
Cuando la principal fuente de renta procede de la realización de funciones directivas como administrador único de una sociedad es necesario que el cargo conste como retribuido en los estatutos