Plenamente operativa ya la reciente reforma laboral, comienzan a delinearse con bastante claridad sus efectos sobre el empleo y sobre la contratación laboral. Más allá de los objetivos proclamados por el legislador y de las pretensiones de los impulsores del cambio normativo, la evolución del mercado de trabajo nos permite identificar las tendencias que, previsiblemente, van a consolidarse mientras esté vigente el marco regulador introducido por el Real Decreto-ley 32/2021.
El Gobierno plantea a los agentes sociales una subida del salario mínimo interprofesional que alcance el 60% del salario medio español
El Consejo de Ministros aprueba un conjunto de medidas de ahorro, eficiencia energética y de reducción de la dependencia energética del gas natural
La Ley Orgánica 10/2022 de garantía integral de la libertad sexual incorpora derechos y obligaciones en materia laboral
Se aprueba el nuevo sistema de cotización en función de los rendimientos del autónomo y el Gobierno se plantea la subida de la base máxima de cotización a la Seguridad Social
Publicada la Ley para el impulso de los planes de pensiones de empleo
La nueva Ley integral para la igualdad de trato y la no discriminación se aplica también en el ámbito laboral
Se establecen medidas para el control del bienestar de los animales en los mataderos mediante la instalación de sistemas de videovigilancia
El Consejo de Ministros aprueba el Proyecto de Ley Orgánica que incluye el derecho a la incapacidad temporal por cuadros médicos que se deriven de menstruaciones incapacitantes
Los empleados de hogar tendrán prestación por desempleo
Prorrogadas las limitaciones para despidos vinculados a causas derivadas de la guerra en Ucrania
La abogada general del TJUE concluye que la empresa debe abonar el coste de las gafas graduadas de un trabajador para permitir que pueda continuar trabajando con pantallas
El Tribunal Supremo reitera que es lícito reajustar el crédito horario de los delegados sindicales cuando la plantilla disminuye
La existencia de una prueba que vulnera derechos fundamentales en un procedimiento de despido puede conllevar la declaración de nulidad o improcedencia en función de su conexión con la extinción del contrato de trabajo
La reducción unilateral de un complemento salarial es un incumplimiento de la obligación salarial de la empresa y no prescribe el derecho del trabajador a reclamarlo
La Audiencia Nacional determina la invalidez de una cláusula que obligaba a los trabajadores a facilitar su correo electrónico personal a la empresa
Despido procedente de una trabajadora que disfrutó de un permiso que había solicitado a la empresa y esta le había denegado
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid ratifica un despido por realizar actividades privadas durante el teletrabajo
El Ministerio de Igualdad ha elaborado, con la participación del Ministerio de Trabajo y los interlocutores sociales, un documento con carácter informativo que pretende facilitar el cumplimiento de las obligaciones en materia de auditoría retributiva.
Las empresas cotizadas deberán promover que al menos el 40% de los puestos de consejero no ejecutivo lo ocupen personas del sexo infrarrepresentado, o el 33% entre todos los consejeros, incluyendo los ejecutivos. El texto también marca pautas a seguir en los procesos de selección.
Los nuevos criterios introducen novedades en relación con la concesión y pago de remuneración variable para el personal identificado, así como nuevas obligaciones sobre los sistemas de gobernanza interna, entre otras cuestiones.
Marta Fernández Echevarría, asociada sénior del Departamento Laboral de Garrigues (revista iFAE de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Burgos (FAE Burgos).