Publicaciones

Garrigues

ELIGE TU PAÍS / ESCOLHA O SEU PAÍS / CHOOSE YOUR COUNTRY / WYBIERZ SWÓJ KRAJ / 选择您的国家

Perú: Osinergmin publica un proyecto de procedimiento para la liberación de interferencias relacionadas con proyectos de energía

Perú - 

El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería ha aprobado la publicación de un proyecto para definir el cronograma y presupuesto definitivo en la liberación de interferencias en el sector energía, que pretende optimizar la ejecución de obras de infraestructura.

Mediante la Resolución de Presidencia del Consejo Directivo N° 7-2025-OS/PRES de fecha 14 de enero de 2025, el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) aprobó la publicación del proyecto “Procedimiento para emisión de mandato para definir el cronograma y/o presupuesto definitivo de los trabajos de remoción, traslado y/o reposición de interferencias, vinculadas a la prestación de servicios públicos en el sector energía, en el marco de lo dispuesto en el Decreto Legislativo N° 1192 y sus modificatorias”.

Este proyecto normativo responde a las modificaciones efectuadas recientemente a la Ley Marco de Adquisición y Expropiación de inmuebles, transferencia de inmuebles de propiedad del Estado, liberación de Interferencias y dicta otras medidas para la ejecución de obras de infraestructura (Ley Marco); así como a la publicación del decreto legislativo que establece medidas especiales para fomentar el avance de los proyectos de inversión pública, privada y público-privada, ampliando los presupuestos que permiten el inicio del procedimiento de mandato.

Entre los cambios más relevantes realizados a la Ley Marco, se destaca la modificación del artículo 43, mediante el cual se definió el procedimiento y plazos para la liberación de interferencias, disponiendo que la entidad pública o quien ejecute la obra de infraestructura, a solicitud de parte, inicie ante el Osinergmin un procedimiento de mandato para que defina el cronograma y presupuesto definitivo de cumplimiento obligatorio.

A continuación, les presentamos lo más destacado del proyecto de procedimiento:

  • El proyecto tiene como finalidad la optimización de la liberación de interferencias para la ejecución de obras de infraestructura por medio de un cronograma y/o un presupuesto definitivo que deberá ser cumplido por la empresa prestadora, el titular de la interferencia o los ejecutores de la obra de infraestructura.
  • El procedimiento cuenta con 5 fases: (i) inicio del procedimiento, (ii) admisión y traslado de la solicitud, (iii) estimación del presupuesto, (iv) elaboración del proyecto de mandato y (v) emisión del mandato.
  • El proyecto prevé que el procedimiento se inicie ante Osinergmin en los siguientes supuestos:
    • Ante la disconformidad por parte de la entidad pública o el ejecutor con el cronograma o presupuesto actualizado de interferencias presentado por la empresa prestadora.
    • Ante la falta de respuesta de la reiteración de solicitudes de información sobre interferencias en el área de la obra, según el artículo 43.1 de la Ley Marco.
    • Ante la falta de respuesta de las solicitudes reiteradas de información sobre presupuestos y cronogramas, conforme al artículo 43.2 de la Ley Marco.
    • Cuando, tras 15 días hábiles, la empresa responsable no subsane las observaciones al presupuesto o cronograma, según el artículo 43.4 de la Ley Marco.
  • Respecto de la emisión del mandato, el Osinergmin se encarga de remitir a las partes el proyecto de mandato de cronograma y/o presupuesto definitivo para que estas puedan efectuar sus comentarios en un plazo de 10 días hábiles. Finalmente, tras el análisis de los comentarios presentados y la elaboración de los informes de sustento y dentro de un plazo de 30 días hábiles contados desde el inicio del procedimiento, el Consejo Directivo de Osinergmin emite el mandato de cronograma y/o presupuestos definitivos con carácter vinculante y de obligatorio cumplimiento para la empresa prestadora o el titular de la interferencia y el solicitante.

Cabe resaltar que, hasta el 5 de febrero de 2025, la ciudadanía podrá efectuar comentarios, sugerencias u opiniones al proyecto de procedimiento mediante la ventanilla virtual del Osinergmin, la mesa de partes física y/o el correo [email protected].