El PERTE de Economía Social y de los Cuidados: un instrumento para potenciar el desarrollo y modernización transversal del sector social
El pasado 31 de mayo el Consejo de Ministros aprobó el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de Economía Social y de los Cuidados, con una inversión pública total aproximada de más de 800 millones de euros para el periodo 2022-2026.
Este PERTE, en cuya ejecución participarán hasta 13 ministerios, tiene como objetivo impulsar la transformación de las cadenas de valor estratégicas del sector de los cuidados y la economía social. Con un carácter transversal, se articula en torno, respectivamente, a 2 objetivos generales y 1 estratégico, con sus correspondientes líneas de actuación:
Desarrollo de la economía social española, (i) impulsando las transformaciones empresariales hacia modelos de economía social, buscando salvar empresas y empleos; (ii) incentivando la competitividad entre las pymes de economía social; y (iii) fomentando mecanismos de cooperación en esa misma categoría de compañías.
Fortalecimiento de los servicios avanzados en el ámbito de cuidados, (i) potenciando la profesionalización del sector de los cuidados para hacerlos más accesibles y centrados en las personas; (ii) aprobando medidas de apoyo para afrontar el reto demográfico; (iii) focalizándose en el ámbito de la educación, y, particularmente, en la cualificación y recualificación digital; (iv) creando un espacio de datos para la innovación social; (v) articulando una herramienta digital que ponga en contacto a productores y consumidores en mercados agroalimentarios locales; y (vi) promocionando la igualdad de género.
Configuración de un ‘Hub de Vanguardia’ que pueda convertirse en referente del ámbito de la economía social, promoviendo la transferencia de conocimiento entre los distintos actores del sector e identificando y desarrollando estrategias, buenas prácticas, nuevas fórmulas de economía inclusiva, medios de estimación del impacto social, así como modelos de emprendimiento colectivo vinculados a la transformación digital y medioambiental.
Para la consecución de los mencionados objetivos, se prevé llevar a cabo, entre otras, las siguientes actuaciones e inversiones públicas estimadas:
Desarrollo de un plan de apoyo al cuidado de larga duración, incluyendo la evaluación de la situación, proyectos piloto y equipamientos (429.400.000 euros), así como actuaciones similares en el ámbito de la accesibilidad (22.100.000 euros).
Diseño e implantación de un Plan de Modernización de los Servicios Sociales, integrando nuevas tecnologías, mejora de infraestructuras, herramientas tecnológicas, y programas formativos (164.300.000 euros).
Impulso de la economía social, con 5 programas específicos sobre sostenibilidad e innovación del Ministerio de Trabajo y Economía Social (100.000.000 euros).
Creación de programas de ámbito económico, destinados a emprendimiento, pymes, agrupaciones empresariales innovadoras y el Sistema de Garantías (12.700.000 euros).
Promoción de la igualdad de género, con planes de corresponsabilidad, inserción sociolaboral de mujeres e igualdad, cuidados y una escuela de emprendimiento (54.600.000 euros).
Desarrollo del sistema educativo, mediante, por ejemplo, programas específicos dedicados a cualificaciones profesionales del sector de los cuidados o transversales de digitalización, actualización del catálogo de cursos, evaluación de las competencias laborales no formales e innovando en la formación profesional en el sector de cuidados (50.000.000 euros).
Buscando la digitalización de las entidades locales, con vista en la mejora de los cuidados (5.000.000 euros).
Puesta en funcionamiento de la Red RICAPPS, orientada al desarrollo de programas saludables y la mejora de los cuidados en atención primaria (100.000 euros).
Establecimiento de una línea de ayudas para afrontar el reto demográfico, luchar contra la despoblación y garantizar la cohesión en términos territoriales y sociales (12.000.000 euros).
Creación de una línea de ayudas para los titulares de explotaciones agrarias en régimen de titularidad compartida (1.500.000 euros).
Concesión de premios a la excelencia en innovación de mujeres en el mundo rural (150.000 euros).
Establecimiento de una herramienta digital que facilite el contacto entre consumidores y productores para la venta y distribución de los artículos agroalimentarios en mercados locales (100.000 euros).
Desarrollo de un espacio multisectorial de datos para resolver retos sociales o impulsar nuevos proyectos en ese ámbito (15.000.000 euros).