Newsletter Laboral - Mayo de 2025

La declaración de incapacidad permanente y su incidencia en el contrato de trabajo
La Ley 2/2025 trata de acomodar la normativa española a los planteamientos internacionales y europeos de protección de las situaciones de discapacidad en el ámbito laboral, si bien el resultado da lugar a múltiples dudas interpretativas.
Actualidad
El 1 de mayo entró en vigor la Ley 2/2025, que elimina la extinción automática del contrato de trabajo por incapacidad permanente y la condiciona a la voluntad del trabajador y a la posibilidad de adaptación del puesto o reubicación por parte de la empresa. También introduce la suspensión de la prestación por incapacidad permanente cuando el trabajador desempeña un puesto de trabajo incompatible con aquella y establece que las controversias surgidas en las extinciones en estos casos se ventilarán en un procedimiento judicial urgente.
El 3 de abril entra en vigor la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia (LOSPJ), que introduce cambios muy relevantes en los procedimientos del orden social.
La Ley 1/2025, de 1 de abril, de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario modifica en su Disposición Final 11ª el artículo 15.2 del Estatuto de los Trabajadores (ET) y amplía de 90 a 120 días el número máximo de días en el año natural en que puede utilizarse el contrato por circunstancias de la producción para atender situaciones ocasionales, previsibles y que tengan una duración reducida y delimitada en los sectores agrarios y agroalimentarios.
En el radar
- El Consejo de Ministros aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral
- La Inspección de Trabajo y Seguridad Social inicia el I Plan de Choque de 2025 contra el fraude en la contratación laboral
Sentencias
- Se declara la inexistencia de relación laboral entre una empresa y sus traductores
- El sistema de acceso a los registros de jornada no tiene por qué incluir la entrega de copias físicas o electrónicas
- Es lícita la previsión del convenio colectivo de empresa que introduce un mecanismo de compensación y absorción diferenciado en función de la fecha de incorporación en la empresa
- La inscripción unilateral de un plan de igualdad no lesiona el derecho a la libertad sindical en el caso de que haya existido bloqueo en la elaboración del diagnóstico
- Existe sucesión de empresas en caso de transmisión de una unidad productiva autónoma derivada de una segregación de la actividad
Blog Laboral
La incapacidad permanente ya no extingue automáticamente el contrato de trabajo
Desde el pasado 1 de mayo de 2025, en España, la incapacidad permanente ha dejado de ser un supuesto de extinción automática del contrato de trabajo. Con la reforma del artículo 49 del Estatuto de los Trabajadores, esa extinción queda condicionada a una serie de factores y sujeta al cumplimiento de unos requisitos, que explicamos en este post.
Inteligencia artificial: ¿puede también ayudar en la prevención de riesgos laborales?
En el Día Mundial de la Seguridad y Salud, que se conmemora cada año el 28 de abril, nos preguntamos por los retos y oportunidades de la inteligencia artificial para la prevención de los riesgos laborales.
Cuenta atrás para la implantación de planes de desplazamiento de empresa en Cataluña
El 10 de agosto de 2025 finaliza el plazo para que determinados centros de trabajo ubicados en Cataluña adopten un plan de desplazamiento de empresa, que tiene que elaborarse con la participación de la plantilla y someterse a informe de la autoridad territorial competente en materia de movilidad.
¿Centro o lugar de trabajo? Una diferencia que marca obligaciones legales importantes
Determinar si un espacio físico donde uno o varios trabajadores prestan servicios es un centro de trabajo es crucial porque de esa calificación nacen diversas obligaciones formales específicas, que no se dan si no existe y es un mero lugar de trabajo.
En la semana en la que se celebra el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, repasamos la principal normativa internacional, europea y española que busca la eliminación de la discriminación racial en el entorno laboral.
En prensa
Impacto del Proyecto de Ley de Industria en el ámbito laboral: nueve meses son “molto longo”
Nuestro socio Bernardo Pérez-Navas analiza en este artículo publicado en Cinco Días, el texto del Proyecto de Ley de Industria que pretende dar carta de naturaleza a los procesos de reindustrialización y establece un preaviso de nueve meses en supuestos de pérdida significativa de capacidad industrial.
La desconexión digital se abre paso en los convenios colectivos
En este artículo publicado en Elderecho.com (Lefebvre), nuestro socio Ángel Olmedo analiza cómo el derecho a la desconexión digital está siendo incorporado progresivamente en los convenios colectivos en España. Este derecho, reconocido desde 2018, ha cobrado fuerza con reformas legales recientes como la Ley de Trabajo a Distancia y, más recientemente, con el anteproyecto de ley que reduce la jornada laboral, estableciendo su irrenunciabilidad y protegiendo a quienes lo ejercen.
Garrigues Sostenible
Newsletter Garrigues Sostenible - Abril 2025
En esta newsletter recopilamos las novedades legales más relevantes en sostenibilidad en España, publicadas por Garrigues y G-advisory.
Profesional de contacto
