Chile: Se publica la ley que establece un reajuste del ingreso mínimo mensual, con efecto retroactivo, a partir del 1 de mayo de 2025

El Diario Oficial publicó la Ley Nº 21.751 que fija el ingreso mínimo mensual en $529.000 con efecto retroactivo desde mayo de 2025. La nueva ley reajusta también el monto de asignación familiar y maternal, e implementa un subsidio único familiar.
El Diario Oficial de Chile publicó el sábado 28 de junio recién pasado la Ley Nº 21.751, que determina el valor del Ingreso Mínimo Mensual (IMM), estableciendo que, desde el 1 de mayo de 2025 y con efecto retroactivo, asciende a la suma de $529.000.
La ley contempla los siguientes reajustes al salario mínimo:
- Desde el 1 de mayo de 2025: el ingreso mínimo mensual se incrementa de $510.636 a $529.000, con carácter retroactivo, es decir, este monto debe aplicarse para las remuneraciones correspondientes a mayo.
- Desde el 1 de enero de 2026: el ingreso mínimo mensual aumentará a $539.000.
En consecuencia, los empleadores deben revisar las remuneraciones pagadas respecto de los meses de mayo y junio, y, de ser necesario, reliquidar aquellos pagos pendientes por concepto de gratificación legal, si es pagada en conformidad al artículo 50 del Código del Trabajo, y cualquier otra asignación o bono calculado en base al IMM.
Además del reajuste del ingreso mínimo, la Ley Nº 21.751 también actualiza los tramos de asignación familiar y maternal, distribuidos en la siguiente tabla:
Los reajustes comentados forman parte de los compromisos del Gobierno y el Poder Legislativo orientados a mejorar las condiciones laborales, proteger el poder adquisitivo de las y los trabajadores y avanzar en una actualización progresiva del salario mínimo, en coherencia con el contexto económico nacional.
Finalmente, la Ley Nº 21.751 dispone que el Ministerio de Hacienda deberá establecer, dentro del año 2025 y mediante resolución, un subsidio temporal que se implementará solo en caso de que el porcentaje que represente el diferencial entre el monto a pagar por concepto de ingreso mínimo a partir de enero de 2026 y el monto del salario mínimo para el mes de enero de 2025 exceda la inflación acumulada durante el año 2025, según lo informado por el INE en enero de 2026.
De ser procedente, el subsidio será de cargo fiscal y serán beneficiarios los empleadores que cumplan con los requisitos dispuestos en la Ley Nº 21.751 y aquellos que se establezcan en la resolución que publique el Ministerio de Hacienda.
Profesionales de contacto

-
+56 2 29419000

-
+56 2 29419000