La CNMC publica su guía orientativa sobre la cuantificación de daños por infracciones del derecho de la competencia
El objetivo es facilitar la labor de todas las partes involucradas en procedimientos de litigación ‘antitrust’ (reclamantes, jueces, abogados y peritos), con un doble fin: (i) asistir a los tribunales en este tipo de procedimientos de naturaleza eminentemente económica, y (ii) divulgar buenas prácticas en la cuantificación de daños derivados de infracciones de competencia.La Corte Suprema de Chile se pronuncia sobre el cumplimiento de laudos arbitrales dictados en el extranjero
En una reciente sentencia, señala que solo será posible rehusar el reconocimiento y ejecución de una sentencia arbitral extranjera en Chile si se prueba la concurrencia de algunas de las hipótesis tratadas en el artículo 36 de la LACI, en concordancia con la Convención de Nueva York y los artículos 242 y siguientes del Código de Procedimiento Civil.El Tribunal Supremo protege la botella de sidra de Asturias en una importante sentencia sobre la validez de marcas tridimensionales
La sentencia, que estima un recurso de casación encomendado a Garrigues, declara la validez del registro de una marca tridimensional constituida exclusivamente por la forma de una botella desnuda, aunque contenga elementos técnicos.Las cláusulas de una licitación que materializan un abuso de posición de dominio por parte de una federación deportiva son nulas de pleno derecho
En una sentencia cuya dirección letrada ha correspondido a Garrigues, la Audiencia Provincial de Madrid confirma que las cláusulas de unas bases de licitación de derechos audiovisuales del fútbol que materializan una infracción de los artículos 102 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE) y 2 de la Ley de Defensa de la Competencia (LDC) son nulas de pleno derecho, aunque esa no sea la consecuencia legalmente prevista por dichas normas.Exigir una fianza cautelar para cubrir una posible pena de multa es contrario al derecho fundamental a la presunción de inocencia
El Tribunal Constitucional considera que imponer una fianza de este tipo equivale a anticipar la pena, equiparando al acusado con el culpable y avanzando los efectos jurídicos de una eventual sentencia condenatoria.Todas las claves sobre el nuevo recurso de casación civil que se aplicará a partir del 29 de julio de 2023
El Real Decreto-ley 5/2023, de 28 de junio, modifica el recurso de casación civil, además de otras normas procesales. La entrada en vigor está prevista para finales de julio, si bien la norma prevé un régimen transitorio.El Tribunal Supremo resuelve los primeros recursos sobre las acciones ‘follow-on’ derivadas del cártel de camiones
En una quincena de resoluciones, el Alto Tribunal aclara algunas cuestiones sobre el caso, aunque habrá que estar atentos a su posición en relación con los siguientes recursos pendientes de resolver.Las cuentas anuales de una sociedad no se pueden anular por reflejar correctamente operaciones, aunque éstas puedan ser cuestionables
El Tribunal Supremo se pronuncia sobre las cuentas anuales y concluye que lo relevante es que reflejen la imagen fiel del patrimonio de la sociedad, en una sentencia en la que también aborda la posible impugnación de la aprobación de la gestión social.