¿Qué hay que tener en cuenta a la hora de compensar a los directivos en procesos de desinversión de una empresa familiar?
El objetivo de crear incentivos para directivos basados en el valor de la sociedad es alinear los intereses de los directivos y la familia. Por ello, en su diseño e implementación es importante prestar especial atención a diferentes variables y así evitar que el resultado sea el contrario al que se persigue.La CNMV adopta las nuevas directrices de la EBA sobre políticas de remuneración y gobernanza interna para empresas de servicios de inversión
Los nuevos criterios introducen novedades en relación con la concesión y pago de remuneración variable para el personal identificado, así como nuevas obligaciones sobre los sistemas de gobernanza interna, entre otras cuestiones.Publicada la nueva regulación europea sobre supervisión en materia de remuneraciones de empresas de servicios de inversión
El Diario Oficial de la Unión Europea del pasado 5 de diciembre recogía la Directiva (UE) 2019/2034 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de noviembre de 2019 relativa a la supervisión prudencial de las empresas de servicios de inversión, y por la que se modifican las Directivas 2002/87/CE, 2009/65/CE, 2011/61/UE, 2013/36/UE, 2014/59/UE y 2014/65/UE (la Directiva de ESIs), disponible en este enlace.Bruselas aprueba la Directiva CRD V que introduce novedades en materia de remuneraciones
El pasado 20 de mayo de 2019, los Presidentes del Parlamento y del Consejo Europeo firmaron la propuesta de Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo por la que se modifica la Directiva 2013/36/UE en lo que respecta a los entes exentos, las sociedades financieras de cartera, las sociedades financieras mixtas de cartera, las remuneraciones, las medidas y las facultades de supervisión y las medidas de conservación del capital (CRD V). La versión final de la propuesta de CRD V se puede consultar en este enlace.Una buena planificación, clave a la hora de expatriar con éxito a un empleado
Enviar a un empleado al extranjero es una apuesta que implica un coste económico elevado para las compañías. La cobertura de una determinada posición por parte de un empleado desplazado supone, como regla general, un coste entre dos y tres veces superior al que se derivaría de la cobertura de dicha posición por un empleado local. Incluso en el ámbito de asignaciones internacionales de corta duración se requiere una importante inversión derivada de gastos estándares, como visas, tasas, vuelos, mudanzas al país destino, alojamientos, dietas, etc.Nuevos criterios para el mejor desempeño de las comisiones de nombramientos y retribuciones
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha hecho pública la Guía Técnica 1/2019 sobre comisiones de nombramientos y retribuciones con el fin de ofrecer una serie de principios y recomendaciones de buenas prácticas que inspiren su buen funcionamiento, así como determinados criterios sobre la manera en que estas comisiones pueden mejorar la gestión del talento en la empresa y el desempeño de sus funciones.Startup Chats V: Planes de incentivos para fidelizar a los empleados
En este quinto capítulo de la serie Startup Chats, Pablo Vinageras, experto en derecho mercantil, y Mónica Sevilla, experta en sistemas de compensación y fórmulas retributivas para directivos y empleados, dialogan sobre los planes de incentivos para fidelizar a los empleados de las startups.La CNMV introduce novedades en los informes anuales de remuneraciones a consejeros y de gobierno corporativo
El pasado 16 de julio de 2018 se publicó en el BOE la Circular 2/2018, de 12 de junio, de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que, tal y como se informa en la nota de prensa publicada por la propia Comisión, establece una serie de novedades en relación con los modelos de los informes anuales de remuneraciones de los consejeros (IARC) y los informes anuales de gobierno corporativo (IAGC).La necesidad de cumplir con las mejores prácticas recomendadas por los ‘proxy advisors’ y el código de buen gobierno de la CNMV en el diseño e implantación de planes de incentivos
El diseño e implantación de un plan de incentivos en acciones conlleva tres pasos: el análisis de las tendencias del mercado; la necesidad de cumplir con las mejores prácticas recomendadas por los proxys advisors y el código de buen gobierno de la CNMV y la elaboración de toda la documentación legal necesaria para su aprobación por parte de los planos de gobierno de la sociedad y la junta general de accionistas.