Competencia

Garrigues

ELIGE TU PAÍS / ESCOLHA O SEU PAÍS / CHOOSE YOUR COUNTRY / WYBIERZ SWÓJ KRAJ / 选择您的国家

  • Chile: Se fijan las tasas de intercambio para tarjetas de débito y crédito

    El Comité para la Fijación de Límites a las Tasas de Intercambio establecido el 6 de agosto de 2021 es un organismo técnico y autónomo cuyo objetivo es determinar los límites a las tasas de intercambio aplicables a transacciones con tarjetas, entre emisores y operadores, correspondientes a la venta de bienes o a la prestación de servicios por entidades afiliadas en el país. Luego de más de un año de trabajo, se emitió la resolución que fija las tasas de intercambio.
  • DMA: Publicado el Reglamento de Mercados Digitales ('Digital Markets Act')

    La nueva normativa europea introduce novedades muy relevantes para la actuación de las principales plataformas digitales.
  • ¿Quién ejerce la función de fomentar la competencia en Colombia?

    Artículo de José Miguel de la Calle, socio del Departamento Administrativo de Garrigues en Bogotá ('La República').
  • El nuevo Reglamento de Exención por Categorías para Acuerdos Verticales se adapta al auge del comercio electrónico

    La Comisión Europea ha publicado el esperado nuevo Reglamento de Exención por Categorías para Acuerdos Verticales (RECAV), que entrará en vigor el próximo 1 de junio. El texto actualiza el tratamiento de los acuerdos verticales en Derecho de la Competencia a la realidad actual de los mercados.
  • En Colombia, las empresas deberán contar con programas de 'compliance' a partir del 2022

    Disposiciones establecidas en la Ley 2195 de 2022 respecto de la obligación a todas las personas jurídicas de implementar un programa de transparencia y ética.
  • Colombia: Modificaciones al régimen sancionatorio y de delación del derecho de la competencia

    El Proyecto de Ley No. 369 de 2021 (Cámara), por medio del cual se adoptan medidas en materia de transparencia, prevención y la lucha contra la corrupción, fue conciliado en las plenarias del Senado y de la Cámara, y se encuentra ahora a la espera de sanción presidencial. En este Proyecto fueron incluidos tres artículos relacionados con el régimen sancionatorio y de delación del derecho de la competencia.
  • Concentraciones empresariales en Chile, Colombia, México y Perú: cuestiones clave a tener en cuenta

    En la práctica actual de M&A, cuando hablamos de operaciones de cierta relevancia, es importante tener en cuenta los aspectos de competencia económica y, en especial, como un tema previo e importante a considerar; cuáles son las reglas en materia de control de concentraciones. Los tiempos para llevar a cabo una notificación o filing que busque obtener la aprobación de la autoridad de competencia, y los tiempos de respuesta de dicha autoridad son, junto a otras autorizaciones regulatorias que pueden variar dependiendo del tipo de operación o industria de que se trate, un elemento esencial para negociar las condiciones a las que debe estar sujeto el cierre de una operación.
  • El TJUE permite reclamar a una empresa filial los daños causados por infracciones al derecho de la competencia cometidas por su matriz

    La Gran Sala del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) dictó, el pasado 6 de octubre, una importante sentencia que reinterpreta el concepto de “empresa” utilizado en derecho de la competencia, que es un concepto autónomo respecto al que se emplea en otras ramas del derecho y, singularmente, en derecho mercantil.
  • Líneas rojas en los acuerdos de colaboración entre competidores en Colombia

    Las empresas que compiten en un mismo mercado deben analizar si una posible alianza entre ellas cumple con el régimen de competencia del país. Para ello, deben tener en cuenta toda una serie de factores que pueden afectar a la libre competencia o que, por el contrario, pueden generar mejoras o eficiencias derivadas del acuerdo. A continuación, analizamos todas las claves en relación con este tipo de operaciones en Colombia.
  • Perú: Se aprueban los Lineamientos para el cálculo de umbrales de notificación de operaciones sujetas a control previo de concentraciones

    La Comisión de Defensa de la Libre Competencia del Indecopi (CLC) ha aprobado la versión definitiva de los Lineamientos para el Cálculo de Umbrales de Notificación. Lo ha hecho mediante la Resolución 022-2021/CLC-INDECOPI, publicada el 1 de junio de 2021, en el marco de la implementación de la Ley que establece el control previo de operaciones de concentración empresarial (Ley 31112), que entrará en vigencia este 14 de junio, y su Reglamento. Los lineamientos se encuentran disponibles aquí.