You are here
Perspectivas
Tendencias empresariales, anticipación de normas que vienen, recomendaciones, business cases, opinión...
24-02-2021
La salida de Reino Unido de la UE no afectará a la ejecutoriedad de los laudos arbitrales ingleses. Por ello, en el ámbito de la contratación mercantil internacional, el arbitraje podría ser preferible a la interposición de acciones judiciales, convirtiéndose en una atractiva alternativa que entraña menos riesgos para las partes contratantes en el nuevo panorama jurídico posBrexit.
03-02-2021
Una reciente sentencia del Tribunal Supremo anula la compraventa de un paquete de acciones entre dos sociedades por error vicio en el consentimiento al revelar el auditor de la compañía cuyas acciones eran objeto de compraventa que las cuentas anuales que sirvieron para fijar el precio contenían, a su vez, errores muy notables. Este pronunciamiento, aplicable a una operación entre profesionales y no consumidores, aconseja redactar los contratos de fusiones y adquisiciones de tal forma que este tipo de situaciones tengan las eventuales consecuencias que realmente hayan pactado las partes, excluyendo así un remedio tan extremo como la nulidad por error.
21-01-2021
Muchas transacciones mercantiles dentro de la UE escogen el sistema jurídico inglés como marco legal aplicable. Sin embargo, la salida de Reino Unido (comúnmente conocida como Brexit) podría cambiar esa realidad, no solamente porque se erijan una serie de obstáculos que dificulten la elección de ley inglesa como ley aplicable o la ejecutoriedad y reconocimiento de las sentencias inglesas, sino porque Reino Unido quedará excluido de muchos de los procedimientos de cooperación judicial que ahora existen dentro de la Unión (citaciones de testigos y peritos, práctica de la prueba, etc.) y que son de vital importancia para la litigación internacional.
18-01-2021
Una reciente sentencia del Tribunal Supremo en relación con los contratos temporales vinculados a una contrata representa una vuelta de tuerca más, en este caso desde la doctrina judicial, en el camino hacia una mayor rigidez de las relaciones laborales.
05-01-2021
Los PERTE o Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica pueden traer consigo una considerable ola de proyectos a España. Se trata de una nueva figura de colaboración público privada que ha traído consigo la reciente normativa que regula el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia español, que se financiará con los subvenciones y préstamos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia europeo (Next Generation EU), que en el caso de España se estima que ascenderán a 140.0000 millones de euros. Los profesionales de los proyectos en general y del project finance en particular deberán estar atentos a su desarrollo y evolución.
30-11-2020
Las fusiones bancarias transfronterizas han vuelto a estar de actualidad en la Unión Europea, animadas por los propios supervisores. En este tercer y último artículo de la serie analizamos el régimen de autorizaciones, el carácter probablemente imparable del proceso y alguna posible sugerencia para avanzar hacia una fusión, aunque por etapas.
23-11-2020
Siguiendo con la mirada jurídica sobre los obstáculos o dificultades para las fusiones transfronterizas que iniciamos en el número anterior de esta serie, no podemos ignorar que los ordenamientos de cada Estado conservan particularidades, algunas de ellas muy arraigadas pero poco conocidas más allá de sus fronteras, que pueden erigirse en bloques en la carretera, difíciles o imposibles de esquivar.
17-11-2020
Se habla mucho de fusiones bancarias transfronterizas en Europa, pero hasta ahora ni han ocurrido ni parecen ser inminentes. Hace ya unos años que, desde Garrigues, recomendábamos a las entidades estar vigilantes ante el futuro. Ahora son los supervisores europeos los que invitan a hacerlas e incluso intentan facilitarlas. Pero, por ahora, el proceso de concentración bancaria se sigue produciendo dentro de cada Estado miembro. Lo estamos viendo actualmente en Italia, con la adquisición de UBI Banca por Intesa Sanpaolo, y en España, con la fusión de Caixabank y Bankia por ejemplo. No sucede de manera transfronteriza. En esta serie de tres artículos intentaremos identificar y reflexionar sobre una serie de factores jurídicos que pueden explicar en parte esta situación.
10-11-2020
La regulación en materia de fondos de pensiones puede ser un incentivo o un freno en el momento de establecerse en un determinado país. Por ello, resulta esencial conocer las novedades y la situación en la que se encuentra la normativa en distintas jurisdicciones. Repasamos, a continuación, la situación actual en México, Uruguay, Perú, Colombia, Brasil y Chile.
06-11-2020
En los cinco artículos anteriores de esta serie (ver aquí) vimos las razones y desventajas de la exclusiva dependencia de las startups del equity y las ventajas de la deuda, en un escenario que ,además, es favorable para el endeudamiento. Vimos la dificultad de ofrecer recetas generales para conseguir deuda y algunas vías que no muy prometedoras para las startups. Nos detuvimos en el venture debt como fórmula adecuada para las startups. Tratamos de la importancia de las garantías reales y de idear figuras sobre los nuevos intangibles y en el último artículo sugerimos estudiar operaciones de pignoración de ingresos futuros.