Cuenta atrás para el Mobile World Congress: así se protegerán los derechos de propiedad intelectual e industrial que por primera vez se extienden al metaverso
Cintia Bernhardt y Mario López, abogados del Departamento de Propiedad Industrial e Intelectual de Garrigues.
Los jueces de lo mercantil de Barcelona y Alicante han aprobado el Protocolo de Servicio de Guardia y de Actuación Rápida ante posibles conflictos que puedan surgir durante el congreso.
Entre los días 27 de febrero y 2 de marzo de 2023 se celebrará en Barcelona una nueva edición del Mobile World Congress (MWC), el congreso más importante del mundo en el sector de la comunicación y la telefonía móvil. Empresas de todo el mundo aprovecharán la ocasión para presentar nuevos productos y tecnologías que están protegidos por múltiples derechos de propiedad intelectual e industrial.
Ante el papel decisivo que juegan estos derechos y en previsión de los conflictos que puedan surgir entre las distintas compañías del sector, los jueces de los juzgados mercantiles de Barcelona y Alicante (juzgados de marcas de la Unión Europea), han aprobado, un año más, el Protocolo de Servicio de Guardia y de Actuación Rápida para el Mobile World Congress 2023. El objetivo es dotar a los participantes del MWC de herramientas procesales específicas que les permitan proteger y ejercitar sus derechos de forma rápida y efectiva.
Si bien el Protocolo 2023 no ha sufrido modificaciones sustanciales en los últimos años, podemos destacar como novedad que se establece por primera vez una medida específica para actuaciones realizadas en el metaverso o en cualquier otro tipo de entornos y mundos virtuales o plataformas 'online'.
En particular, se acuerdan las siguientes medidas:
Los jueces de lo mercantil de Barcelona establecen este protocolo por noveno año consecutivo, y por quinto año los jueces de lo mercantil de Alicante. Se espera que en esta edición se recupere el número de asuntos registrados tras un notable descenso producido en el año 2022 a causa de la pandemia del Covid-19, en el que tan solo se presentaron 6 escritos preventivos y 2 diligencias de comprobación de hechos, según el informe publicado por los juzgados de lo mercantil de Barcelona y de Alicante.