Movilidad sostenible
La creciente consciencia de los problemas causados a nivel social y ambiental por una movilidad plantea un desafío enorme en el que será necesario apostar por las alternativas más sostenibles y responsables que conjuguen también la seguridad vial y el espacio público.
Ofrecemos un asesoramiento legal integral en relación a las nuevas normativas y realizamos estudios técnicos y económicos sobre el desarrollo de planes de movilidad sostenible.
Ofrecemos un asesoramiento legal integral en relación con las nuevas normativas aprobadas en todos los niveles territoriales sobre movilidad sostenible, tanto respecto de prácticas de los ciudadanos, como respecto de proyectos de I+D empresarial (plataformas logísticas, transporte compartido, vehículos de movilidad personal, vehículos de autopropulsión, eléctricos, de hidrógeno, híbridos o mediante otros sistemas de propulsión alternativa, plataformas de contratación, T&C, cumplimiento de la normativa sobre consumidores y usuarios, etc.) o decisiones gubernativas (transporte público, Short Sea Shipping o transporte marítimo de corta distancia, sensibilización de la población, subvenciones, planificación urbanística sostenible, regulación de la circulación y fiscalidad más favorable).
Todo ello, complementado con la realización de estudios técnicos y económicos sobre el desarrollo de planes o medidas de movilidad sostenible que permitan racionalizar los desplazamientos y conseguir un ahorro de emisiones derivadas del transporte.
Publicaciones relacionadas
Publicado el Real Decreto que regula las Zonas de Bajas Emisiones (ZBEs)
El establecimiento de ZBEs, en las que se prevé la limitación del acceso, la circulación y el estacionamiento a los vehículos más contaminantes, contribuirá al cumplimiento de los objetivos en materia de calidad del aire y cambio climático, además...
Nuevos pasos en la tramitación del Proyecto de Ley de Movilidad Sostenible
El objetivo es reducir los gases efecto invernadero y emisiones contaminantes en el transporte.
Nuevas medidas de sostenibilidad económica en el transporte terrestre y aéreo
En el transporte terrestre será obligatoria la carta de porte escrita y con un contenido mínimo, que incluye el precio del transporte y los gastos asociados al transporte, mientras que en el transporte aéreo se introducen medidas específicas para...
7º Aniversario de la Agenda 2030: 10 iniciativas para liderar el cambio desde el sector privado
Las empresas juegan un importante papel en la adopción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Repasamos algunas de las iniciativas y acciones más relevantes que el sector privado está adoptando para cumplir con la Agenda 2030 y contribuir al...