Infraestructuras
30-09-2022
Los ‘Latin Finance Projects and Infrastructure Finance Awards’ premian anualmente a las operaciones más destacadas en el ámbito de proyectos e infraestructura a nivel latinoamericano, en un campo que se considera fundamental para el progreso económico de la región. Cuatro operaciones de financiamientos de proyectos en las que trabajó Garrigues, lideradas desde Chile y Colombia, resultaron ganadoras en esta ocasión.
01-03-2022
Polonia tiene previsto construir el mayor proyecto de infraestructura de la UE que permitirá conectar Europa con Asia y convertirá al país en centro neurálgico tanto de pasajeros como de mercancías. Esta iniciativa, que movilizará más de 30.000 millones de euros, supone una oportunidad para las empresas españolas, no solo del ámbito de la construcción sino también de otros sectores complementarios del sector ferroviario.
01-10-2021
Garrigues suma un nuevo premio regional como la mejor firma legal del año en infraestructuras para el Cono Sur, concedido por la publicación económica Latin Finance en sus galardones Project & Infrastructure Finance Awards, que valoran los mejores proyectos y financiaciones de América Latina en el sector de las infraestructuras. Seis operaciones asesoradas por nuestro despacho en las áreas específicas de infraestructura social, digital y telecomunicaciones, energía y puertos resultaron también ganadores.
13-04-2021
Los efectos de la pandemia han generado que los gobiernos de Latinoamérica adopten medidas relacionadas con la promoción de Asociaciones Público Privadas (APP), obras públicas y privatizaciones. Desde Garrigues, analizamos la situación y tendencias del mercado de infraestructura y financiación de proyectos en la región, donde se percibe una clara tendencia al aumento de este tipo de proyectos.
10-07-2020
Garrigues ha participado como asesor legal de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios-ARCC de Perú en la negociación de un Contrato Govt to Govt (G2G) con el Departamento para el Comercio Internacional del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte por un valor de 1600 millones de GBP.
25-05-2020
Analizamos las principales consecuencias para el sector de la Infraestructura de las medidas adoptadas en países de Latinoamérica para paliar la crisis derivada de la expansión del COVID-19.
15-04-2020
Con ocasión de la Declaratoria del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica a través de la expedición del Decreto 417 de 2020, se ha suscitado la expedición de una gran cantidad de normas que tienen como objetivo controlar y convivir con el contagio del virus COVID-19 en el territorio colombiano. Considerando el impacto de tales disposiciones en las diferentes áreas de práctica del Despacho, a continuación, hacemos un breve recuento de las principales disposiciones expedidas entre la semana del 8 y al 14 de abril de 2020.
09-04-2020
La Secretaría de Comunicaciones y Transporte (SCT) ha publicado en el Diario Oficial de la Federación (“DOF”) un acuerdo por el que se precisan las actividades esenciales competencia de la SCT. Esto con motivo del acuerdo publicado por la Secretaría de Salud el 31 de marzo en el DOF, por el que se establecen acciones extraordinarias para atender la emergencia sanitaria generada por el virus COVID-19 y se suspenden aquellas actividades no esenciales.
30-03-2020
La crisis provocada por la expansión del COVID-19 ha generado un impacto relevante en la ejecución de proyectos de infraestructura en Colombia, considerando las medidas adoptadas por el Gobierno Nacional. Dichas medidas, enmarcadas dentro de la Emergencia Económica, Social y Ecológica, han motivado a entidades del sector transporte a adoptar decisiones que impactan la ejecución de procesos de contratación y la ejecución contractual, lo anterior destacándose las siguientes, además de aquellas ya mencionadas con ocasión de la expedición del Decreto Legislativo 440 de 2020.
18-05-2019
Artículo de Julián Esteban Lozano Gamboa, asociado del Departamento Administrativo de Garrigues en Bogotá ('Asuntos Legales').