Publicaciones

Garrigues

ELIGE TU PAÍS / ESCOLHA O SEU PAÍS / CHOOSE YOUR COUNTRY / WYBIERZ SWÓJ KRAJ / 选择您的国家

La Unión Europea adopta un nuevo reglamento para promover las factorías de IA en el ámbito de la Empresa Común EuroHPC

Unión Europea - 

Esta modificación, que entrará en vigor el 9 de julio, tiene por objeto reforzar la infraestructura europea de supercomputación, fomentando la innovación tanto en el sector público como en el privado en el campo de la inteligencia artificial. Además, busca ofrecer condiciones de acceso favorables para start-ups y pequeñas y medianas empresas (PYMEs).

El Consejo de la Unión Europea aprobó el 17 de junio una modificación al Reglamento sobre la Empresa Común de Informática de Alto Rendimiento Europea (Empresa Común EuroHPC) para incluir el desarrollo y explotación de factorías de Inteligencia Artificial (IA). Esta enmienda sigue los objetivos propuestos por el Reglamento de Inteligencia Artificial y entrará en vigor el 9 de julio.

¿Qué prevé el Reglamento de la Empresa Común EuroHPC?

La Empresa Común EuroHPC, fundada en 2018, tiene como objetivo establecer una infraestructura de supercomputación de clase mundial, combinando los esfuerzos y recursos de la Unión Europea (UE), los países europeos y socios privados.

Los principales objetivos de la Empresa Común EuroHPC son: (i) el desarrollo, la implementación, la ampliación y el mantenimiento en la UE de un ecosistema de infraestructuras de datos y servicios de supercomputación seguros y conectados; (ii) el apoyo al desarrollo de un sistema de supercomputación orientado a la demanda y centrado en el usuario; (iii) el desarrollo de aplicaciones optimizadas, y (iv) la ampliación del uso de esta infraestructura de supercomputación a un elevado número de usuarios tanto públicos como privados.

Entre las varias aplicaciones posibles de la supercomputación, destacamos su utilidad para (i) la investigación médica, (ii) la anticipación de las condiciones meteorológicas y el seguimiento del cambio climático, (iii) la lucha contra la ciberdelincuencia y (iv) el aumento de la ciberseguridad para la protección de infraestructuras críticas.

Desde su creación, la Empresa Común EuroHPC ha adquirido nueve superordenadores distribuidos en toda Europa, incluso en Portugal.

¿Qué son las factorías de IA?

Las factorías de IA son entidades que proporcionan una infraestructura de servicios de supercomputación de IA. Estas factorías deben incluir un superordenador dedicado a la IA, un centro de datos asociado y servicios de supercomputación orientados a la IA.

Los superordenadores dedicados a la IA se utilizarán, fundamentalmente, para desarrollar y probar modelos de formación, aplicaciones y soluciones de en el campo de la IA.

Las actividades realizadas en las factorías de IA serán accesibles a usuarios públicos y privados, y tanto las start-ups como las PYMEs tendrán condiciones de acceso específicas.

¿Qué cambia con la modificación del Reglamento?

El Reglamento modificado prevé ahora la posibilidad de que la Empresa Común EuroHPC promueva y explote factorías de IA. Esto posibilitará que la Empresa Común lleve a cabo actividades en los ámbitos de la adquisición y operación de superordenadores optimizados para IA, que permitan el aprendizaje automático y el entrenamiento de modelos de IA de propósito general.

Además, está también previsto un apoyo financiero de la  UE a las entidades que alberguen estas factorías de IA, el cual permitirá  cubrir hasta el 50% de los costes de adquisición de los superordenadores de IA y hasta el 50% de sus costes de funcionamiento.

Esto hará que la capacidad de supercomputación de la UE se vuelva más accesible a las star-ups y las PYMEs europeas, permitiendo que éstas puedan formar sus modelos de IA y desarrollar sus proyectos en este campo.