Publicaciones

Garrigues

ELIGE TU PAÍS / ESCOLHA O SEU PAÍS / CHOOSE YOUR COUNTRY / WYBIERZ SWÓJ KRAJ / 选择您的国家

Protección jurídica de las invenciones biotecnológicas

 | El Mundo
Alberto García López

¿Cuáles son los principales problemas de las empresas biotecnológicas en la comercialización de sus investigaciones?

El primer obstáculo es ser capaces de conseguir resultados con carácter novedoso, susceptibles de tener éxito en el mercado. Dada la gran competencia en el campo de la biotecnología es importante estar al día sobre el desarrollo de las investigaciones a nivel mundial. Ahí, la labor de los investigadores es fundamental. Una vez obtenidos resultados, es imprescindible patentar para obtener una exclusividad sobre los mismos.

 

¿Qué importancia tienen las patentes en las compañías biotecnológicas?

Es el estímulo para seguir adelante. El éxito de toda compañía biotecnológica pasa por la obtención de patentes que permitan rentabilizar las inversiones realizadas y explotar sus resultados. Las posibilidades de negocio que otorgan son bastante amplias: mediante su explotación directa, su venta o mediante un sistema de licencias a cambio de royalties, que puede abrir la puerta a colaboraciones con terceros.

¿Cómo pueden las compañías superar las trabas derivadas de la solicitud de patentes (costes, largas esperas, etc.)?

Lo principal es una buena planificación de los costes y pasos a seguir. El derecho de patente nace en el momento de la solicitud, si suele ser necesario pasar ciertos trámites antes de poner un producto en el mercado. Una vez conseguida esa protección inicial puede ser útil buscar inversión privada a cambio de una participación en los resultados futuros. El apoyo institucional al I+D también puede jugar un papel clave.

¿Qué son las licencias abiertas? ¿Qué ventajas tienen?

Son mecanismos de colaboración que surgen en el campo de las patentes, a raíz del éxito que están teniendo fórmulas como el copyleft o las licencias creative commos en el campo del software, que van desde acuerdos para el intercambio gratuito resultados entre instituciones y/o empresas, a otorgar licencias no exclusivas sobre medicamentos a países en vías de desarrollo a cambio de royalties equitativos. Su objetivo último es simplificar el sistema de patentes y facilitar el intercambio de tecnología entre las empresas participantes.