Aborda todo tipo de procesos judiciales en materias relacionadas el Derecho Contractual, Societario y Hereditario. Ha adquirido una extensa experiencia en el campo de las obtenciones vegetales y su protección jurisdiccional, materia en la que lideró el equipo legal que obtuvo el Managing IP EMEA Award por el Impact Case en España para el año 2020.
Se ha especializado en Derecho Internacional Privado, interviniendo en conflictos judiciales transfronterizos y participando en la llevanza de arbitrajes internacionales.
Es profesor asociado de la Universidad de Valencia donde imparte “International Commercial Law”. Es Profesor Invitado del Magister Lvcentinvm de la Universidad de Alicante, donde imparte lecciones sobre “EU legal system on plant variety protection” y “General aspects of inventions, forms of protection and developments of basics concepts in Europe”.
Miembro del equipo de double-blind peer review de la Revista THĒMIS, de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú, incorporada en los índices Dialnet, Latindex y el Directory of Open Access Journals (DOAJ), así como en los catálogos y directorios CLASE, JournalTOCS, Ebsco y vLex.
Es miembro del Colegio de Abogados de Valencia y Árbitro designado por el Tribunal de Arbitraje del Ilustre Colegio de Abogados de Valencia.
Formación académica:
Licenciado en Derecho con premio extraordinario, ha superado sendos cursos de Doctorado en las especialidades de Derecho Civil y Derecho Constitucional (Universidad de Valencia) y es LLM (Corporate and Commercial Law) por la London School of Economics and Political Science.
Publicaciones:
Es autor, en la obra colectiva “Enciclopedia de Arbitraje” (en prensa), de la voz: “La doctrina del centro de gravedad”; coautor del capítulo relativo a “Aspectos procesales generales y sistema de recursos” como parte de la obra colectiva “Crisis empresarial y concurso: Comentarios legales” (Colección Garrigues), coordinada por Antonio Fernández Rodríguez y Manuel Mª Sánchez Álvarez y publicada por Aranzadi - Thomson Reuters (2010).
Autor de “The CJUE, «the unitary patent package» and the sorcerer’s apprentice: Analysis of the role of the CJEU and the material scope of its jurisdiction on the European Patent with Unitary Effect” (La Ley Mercantil, nº35. Abril 2017).
Coautor, junto con el Prof. Dr. Manuel Penadés de “Enforcement of Arbitration Agreements by National Courts: what standard of review?” (2019), en 60 Years of the New York Convention. Key Issues and Future Challenges. (Kluwer, Katia Fach y Ana Mercedes López, Eds.) defendido ante la International Conference on the 60th anniversary of the New York Convention (Sevilla, 2018). Autor de “La Culminación de la Concepción Contractualista del Principio Kompetenz-Kompetenz en su Variante Negativa: La sentencia Henry Schein Inc. v. Archer & White Sales Inc. de la Corte Suprema de los Estados Unidos de América”, Revista de Arbitraje Internacional y de Inversiones (Volumen XII, 2019-1).