Pedro Learreta Olarra es el socio responsable del despacho en el área del País Vasco y Navarra.
Está especializado en Derecho Procesal Civil y Mercantil. Igualmente cuenta con una amplia experiencia en Arbitraje, tanto doméstico como internacional, habiendo actuado tanto en calidad Abogado de parte (ante la Corte de arbitraje de Bilbao, la Corte de arbitraje de Madrid, el Tribunal Arbitral del Colegio de Abogados, la Corte española de arbitraje, y la Cámara de Comercio Internacional de París) como en condición de árbitro, ad hoc o nombrado por la Corte de arbitraje de Bilbao.
Asimismo, es profesor de Derecho Civil (Obligaciones y Contratos) en la Facultad de Derecho de la Universidad de Deusto, y profesor permanente de Contratación civil en el Master Universitario de Acceso a la Abogacía de la Universidad de Deusto y el Colegio de abogados de Bizkaia.
Centra su experiencia profesional en el área del Derecho privado, tanto Civil como Mercantil, y su práctica jurídica en el ámbito contencioso ante todo tipo de instancias judiciales y arbitrales, tanto en materia de obligaciones y contratos, de responsabilidad extracontractual, o de derechos reales, como mercantil (sociedades, competencia, propiedad industrial). En el ámbito concursal ha sido el letrado director de la defensa en algunos de los procedimientos concursales e incidentes (de reintegración y calificación) más relevantes del área.
Es miembro del Ilustre Colegio de Abogados de Bizkaia, y ponente habitual en seminarios y conferencias del Despacho y del Colegio de Abogados de Bizkaia, en el marco de su Escuela de Práctica Jurídica, así como en otros centros especializados (APD, Colegio de Economistas, CEBEK, etc.).
Formación académica:
Licenciado en Derecho por la Universidad de Deusto (1990), y diplomado en la especialidad jurídico-económica (1990).
Publicaciones:
“Resolución, mantenimiento y rehabilitación de contratos en interés del concurso”, en “Crisis empresarial y concurso: comentarios legales” (Thomson Reuters Aranzadi, Colección Garrigues, 2011).
“La delimitación de la masa activa del concurso”, en “Derecho práctico de reestructuraciones e insolvencias empresariales” (Thomson Reuters Aranzadi, Colección Garrigues, 2017).
“De la diligencia a la indulgencia: una breve y crítica aproximación a la reciente Jurisprudencia del Tribunal Supremo en torno a la excusabilidad del error como vicio del consentimiento”, en “Culpa y responsabilidad” (Thomson Reuters Aranzadi, Estudios, 2017).
"Las deudas “posteriores” al acaecimiento de la causa de disolución como objeto de la responsabilidad de los administradores sociales ex artículo 367 LSC", en “Responsabilidad de administradores, Gobierno corporativo y Derecho concursal” (Thomson Reuters Aranzadi, 2019).