Filtro de búsqueda

Cristina Mesa es socia del Departamento de Propiedad Intelectual e Industrial de Garrigues especializada en derecho digital, comercio electrónico, publicidad y consumo. Se ocupa tanto de la dirección de litigios complejos como del asesoramiento en materia contractual y la gestión estratégica de derechos de propiedad intelectual e industrial. Cuenta con amplia experiencia en el asesoramiento de empresas tecnológicas e innovadoras. Ha sido reconocida por Chambers & Partners, Legal 500 y IP Stars (Managing IP). LL.M. Magna Cum Laude en Derecho Internacional de los Negocios y del Comercio Internacional en Washington College of Law y Licenciada en Derecho y Ciencias Políticas por la Universidad Carlos III de Madrid. También está habilitada para ejercer en el Estado de Nueva York.
En Garrigues también coordina la línea de moda y lujo, prestando asesoramiento 360º a las empresas del sector. En 2015 lanzo el primer programa en España sobre Derecho de la moda y en la actualidad coordina los módulos jurídicos de los programas especializados del Centro de Estudios Garrigues.
- Litigios relacionados con la infracción de derechos de propiedad intelectual (e.g. software, derecho sui generis sobre bases de datos o impresión 3D), propiedad industrial (incluyendo acciones marcarias paneuropeas, diseños industriales registrados y no registrados e infracciones de patente), competencia desleal (actos contrarios a la buena fe, actos de engaño, aprovechamiento de la infracción contractual ajena,) y violación de secretos empresariales.
- Litigios en materia de comercio electrónico relacionados con la normativa de consumo, con especial foco en el suministro de contenidos digitales y la gestión de marketplaces, la responsabilidad de los prestadores digitales (incluyendo plataformas y buscadores) y la mediación en relación con el Reglamento P2B2C.
- Litigios relacionados con la defensa de las libertades de expresión e información, el derecho al honor, a la intimidad y a la propia imagen.
También presta asesoramiento continuado en materia contractual y participa de forma recurrente en operaciones de M&A con componentes de propiedad intelectual e industrial y tecnología:
- Asesoramiento continuado en materia contractual, incluyendo contratos de licencia, cesión, franquicia o agencia, con especial foco en las redes de distribución selectiva.
- Operaciones de M&A con foco en innovación y tecnología, incluyendo procesos de due diligence y regularización de contingencias pre y post closing.
- Procesos de adaptación y localización de negocios digitales, incluyendo el cumplimiento de la normativa de comercio electrónico (LSSI), consumo (LGDCU) y responsabilidad (DSA, P2B2C).
- Asesoramiento en la implantación de negocios disruptivos en entornos web3 incluyendo la utilización de sistemas algorítmicos, inteligencia artificial, realidad virtual y aumentada, impresión 3D o tokenización de activos no fungibles (NFTs).
- LL.M. magna cum laude en Derecho Internacional de los Negocios y del Comercio Internacional por el Washington College of Law.
- Licenciada en Derecho por la Universidad Carlos III de Madrid.
- Licenciada en Ciencias Políticas y de la Administración por la Universidad Carlos III de Madrid.
- Diplomada en Diseño e Ilustración por la Escuela de Arte de Toledo.
- Directora del Programa Executive Fashion Law: Transformación Digital en Retail y Moda del Centro de Estudio Garrigues, programa que creó en 2015.
- Coordinadora de Acceso a la Abogacía + Master Industria del Lujo y Moda del Centro de Estudio Garrigues, programa que creó y dirigió entre 2017 y 2020.
- Coordinadora del módulo legal del Máster Executive en Gestión Empresarial de la Industria del Lujo y la Moda del Centro de Estudios Garrigues.
- Ilustre Colegio de Abogados de Madrid.
- Miembro del Colegio de Abogados de Nueva York (New York Bar) desde el año 2010.
- Miembro de la International Bar Association (IBA) y de los comités de Tecnología y Propiedad Intelectual.
- Secretaria de la Asociación Española de Derecho del Entretenimiento (DENAE).
- Vicesecretaria de la Fundación Academia de la Moda Española (FAME).
- Miembro del comité legal de Alastria y Co-coordinadora del Grupo de Trabajo de Arte y Cultura Digital.
- Miembro de WLW.
Entre los directorios jurídicos internacionales más relevantes que destacan a Cristina:
- Chambers & Partners Europe: Intellectual Property : Copyright: "Cristina Mesa attracts praise for her fashion sector knowledge and her work on copyright litigation mandates. She has experience in cases that seek to extend copyright protection to 3D designs and regularly advises on database rights and trade secrets cases. One client highlights that 'she is extremely knowledgeable and her technical background is amazing'".
- Legal 500: Intellectual Property: Copyright: "Cristina Mesa is an excellent lawyer and handles the issues referred to with great ease and brilliance".
- Legal 500: TMT: "Special mention to Cristina Mesa, reference lawyer for IP matters, with extensive experience advising platforms and offering innovative and practical solutions".
- IP Stars (Managing IP).
- "Moderación de contenidos en el Metaverso", en Aspectos Jurídicos del Metaverso. Ed. La Ley (2022).
- “El impacto de Cofemel y Brompton en la protección de los diseños funcionales: ¿Qué ha cambiado en España?” en Propiedad Intelectual. Ed. Tirant lo Blanch (2021).
- “La explotación comercial de la imagen en el mundo de la moda: breve apunte sobre la normativa y jurisprudencia españolas” en elDial DC2EB. Ed. Albrematica, S.A. Argentina (2021).
- “Blockchain para una mejor gestión de los derechos de propiedad intelectual en la cadena de suministro”, en Alastria Legal, número 1 (2020).
- "Economía Colaborativa y prestadores de servicios de la sociedad de la información", en "Cuadernos de Derecho para Ingenieros. Economía Colaborativa. Iberdrola". La Ley, Walters Kluwer (2018).
- “El derecho a la comunicación audiovisual” en Estudios sobre la Ley General de Comunicación Audiovisual” editado por Thomson Reuters (2010).
- “La explotación comercial de la imagen en las industrias del deporte y del entretenimiento. Justificación, marco jurídico y nuevos desafíos desde una perspectiva comparada entre España y Estados Unidos” editado por Thomson Reuters (2009).