Main menu spanish
- Sobre Garrigues
- Áreas y Sectores
More
Áreas e industrias
Áreas de práctica
Sectores
- Oficinas en el mundo
More
África
Asia
Europa
España
- Equipo More
- Compromiso
- Garrigues comunica
- Calendario de eventos
- Trabaja con nosotros More
You are here
'Tech is the new black': la tecnología irrumpe en el mundo de la moda
Eva Golmayo, abogada del departamento de Propiedad Intelectual.
En el mundo de la moda parece que ya está todo inventado. Las tendencias reciclan ideas anteriores, son frecuentes las inspiraciones y homenajes a iconos pasados, y las acusaciones de plagio son el día a día con el que lidian los profesionales del sector.
Ahora bien la innovación tecnológica también tiene su nicho. A modo de ejemplo, podemos fijar nuestra atención en los materiales que configuran las prendas. Uno de los mayores avances se debe a las impresiones 3D, la llamada fabricación aditiva ¿Qué es lo que nos ofrecen de nuevo? Fundamentalmente, la producción de estructuras tridimensionales flexibles que otorgan todo un mundo de nuevas oportunidades.
Mucho ha llovido desde que threeASFOUR y Travis Fitch presentasen en la Semana de la Moda de Nueva York un vestido impreso en 3D (vestido tridimensional Oscillation) causando una auténtica revolución en el sector. Hoy en día podemos encontrar colecciones de moda completamente realizadas a partir de este tipo de impresiones, así como al surgimiento de páginas web donde puedes “construir” tu propia prenda.
Afortunadamente para aquellos que se sientan atraídos por la impresión 3D, la patente clave de una de sus tecnologías más extendidas (US5597589A) caducó en 2014. Por tanto los retos legales que se nos plantean en la actualidad son aquellos dirigidos a proteger la creación de las obras obtenidas a partir de esa tecnología.
Un claro ejemplo de la irrupción de la tecnología en la moda se vio en la gala del MET de 2016 donde las prendas tecnológicas tuvieron su especial protagonismo. La actriz Claire Danes lució un vestido realizado por Zac Posen que brillaba en la oscuridad, robándose así todas las miradas. Ahora bien, no fue Danes la única que brilló esa noche, la modelo Karolina Kurkova lució un diseño fruto de una colaboración entre Marchesa e IBM que cambiaba de color en función de las emociones de la modelo. No obstante, la moda tiene su precio y el que pagó la modelo checa no fue solo el de descubrir sus emociones al público presente por medio de su vestido, sino el de no poder sentarse en toda la noche, llegando incluso a tener que ser trasladada a su hotel en autobús pues la prenda no permitía pliegues.
Dado el atractivo de este tipo de prendas, la pugna por hacerse con estos revolucionarios materiales ha llevado a Under Armour a iniciar varios procedimientos legales contra conocidas firmas de moda. La demandante alega que la introducción por parte de estas empresas de elementos tecnológicos en sus prendas para monitorizar las constantes vitales de los usuarios y medir así su rendimiento, supone una infracción de sus patentes. Aunque todavía no hay nada resuelto, estamos seguros de que la batalla legal dará que hablar.
Queda patente también la relación cada vez más estrecha entre la moda y el deporte. Así, cuando la diferencia entre llegar el primero o ser el primer perdedor está a escasas fracciones de segundo, la inteligencia se agudiza y surgen nuevas ideas, como aplicar nuevos compuestos a los maillots de los ciclistas para obtener una ganancia aerodinámica, o innovar con el tejido del neopreno para conseguir un bañador más rápido que tus competidores. Su eficiencia ya es indiscutible y algunas de estas prendas han llegado a ser prohibidas por los organizadores de los eventos deportivos como la Federación Internacional de Natación.
Quedamos a la espera de lo que el futuro de la moda nos deparará, aunque todo apunta a que las modas cíclicas dejarán paso a cambios más revolucionarios gracias a la tecnología.
Servicios:
Contacto:
- [email protected]
- Tel: +34 91 514 52 00
©2022 J&A Garrigues, S.L.P. Todos los derechos reservados